¿Cuál era la relación entre dioses griegos y emperadores romanos? Implicaciones cultuales de la “asimilación” de emperadores a dioses en la Grecia Continental
Resumen
En el mundo griego, a los emperadores romanos se les relacionaban con los dioses tradicionales. Las asimilaciones verbales e iconográficas en inscripciones, monedas y estatuas, la integración en estructuras y festivales sagrados preexistentes y los sacerdocios conjuntos eran tres medidas diferentes para establecer una relación entre los dioses antiguos del panteón griego y los nuevos gobernantes divinizados del Imperio. El aspecto ideológico de este procedimiento era fuerte, ya que permitió a las élites griegas establecer una jerarquía sutil entre emperadores y dioses, y gestionar al nuevo poder imperial a través de herramientas tradicionales (según el horizonte cultural de los griegos). Sin embargo, como en general es el caso del “culto imperial” en su conjunto, la asimilación de los emperadores a los dioses griegos tradicionales también tenía importantes implicaciones cultuales, ya que las ceremonias rituales eran celebradas para los emperadores. En este contexto los sacerdotes del culto imperial jugaban un papel importante. El presente capítulo trata sobre estos aspectos en las ciudades de la Grecia continental.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/arys.2018.4427
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid y Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ARYS editada por la Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)
ISSN1575-166X/ EISSN 2173-6847