Ignacio de Antioquía inventó el Cristianismo: Trajano y Adriano frente a los Cristianos

  • Pedro Giménez de Aragón Sierra Universidad Pablo de Olavide
Palabras clave: Judaísmo, Cristianismo, Ignacio de An­tioquía, Arístides de Atenas, Bernabé, 1 Pe­dro, Trajano, Adriano

Resumen

Este artículo estudia el cambio con­ceptual que se produjo a partir de Ignacio de Antioquía, creador de los neologismos Christianismós y Katholika Ekklesía. Se analiza también el precedente que supuso el neologismo ’Ioudaïsmós, nacido en 2Ma­cabeos. Por otra parte, se analiza la relación existente entre el nacimiento de una iden­tidad cristiana a principios del siglo II y el cambio en la política religiosa de Adriano respecto a los cristianos. Si Trajano ordenó que los cristianos confesos debían ser eje­cutados, Adriano, después de escuchar la Apología de Arístides, ordenó que las ejecu­ciones debían cesar. Arístides y las cartas de Bernabé y 1 Pedro son textos cristianos de esa época que pugnan por la consolidación de una identidad cristiana diferente a la gre­corromana y a la judía. Dicha identidad no era religiosa sino étnica, porque el concepto de religión tal como hoy lo conocemos no existía en la Antigüedad.

Descargas

Consultas del resumen: 1434
PDF : 4908
Publicado
2019-09-12
Cómo citar
Giménez de Aragón Sierra, P. (2019). Ignacio de Antioquía inventó el Cristianismo: Trajano y Adriano frente a los Cristianos. ARYS. Antigüedad: Religiones Y Sociedades, (16), 289-332. https://doi.org/10.20318/arys.2018.4455
Sección
Monográfico