Sobre la revista

1. Enfoque, misión  y alcance
2. Proceso de evaluación por pares
3. Control de plagio
4. Código de conducta ético CDT
5. Indexación en Bases de Datos
6. Organismo financiador de la revista
7. Política de CDT en relación al uso de trabajos a través de inteligencia artificial
8. Política de autoría

 

Enfoque, misión y alcance

Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) es una revista científica semestral de difusión electrónica en abierto y gratuita que se fundó en el año 2009 por el área de Derecho internacional privado de la Universidad Carlos III de Madrid. La revista CDT es una revista científica editada por los profesores del área de Derecho internacional privado del Departamento de Derecho social e internacional privado de la Universidad Carlos III de Madrid y su propiedad y gobernanza pertenece a la citada Universidad pública.

CDT publica trabajos en español pero también en otros idiomas como inglés, francés, italiano o portugués. CDT persigue ser un foro de estudio, reflexión y debate académico entre juristas de diferentes ordenamientos jurídicos, ya sean europeos o de otros Estados de fuera de la Unión Europea.

Por lo tanto, CDT tiene como objetivo aportar valor a la creación de conocimientos jurídicos sólidos, tanto teóricos como prácticos y poder contribuir a nuevas líneas de investigación en las que las empresas y las personas se encuentran en el centro de los problemas jurídicos con elemento extranjero. En definitiva, CDT tiene un firme objetivo de poder aportar valor científico y hacer posible que el Derecho internacional privado cumpla su papel de elemento disruptor al intercambio de bienes y servicios, de fomento del progreso económico y hacer posible una economía y sociedad más ética, sostenible y justa.

Proceso de evaluación por pares

La publicación de los trabajos será decidida por los Directores de la Revista, con la participación del Consejo de Redacción y siendo asesorados por el Comité Científico, con base en una evaluación externa, independiente y anónima. El trabajo podrá ser “aceptado”, “aceptado con modificaciones” o “rechazado”. Dependiendo de la naturaleza del trabajo, éste será incluido en la sección “Estudios” o en la sección “Varia”.

Control de plagio

La revista Cuadernos de Derecho Transnacional con el fin de garantizar la integridad académica de la publicación utiliza la aplicación Feedback Studio que permite revisar los documentos detectando citas incorrectas o plagios.

Código de conducta ético CDT

1. Deberes generales del equipo editorial que componen CDT

i) La Dirección y el equipo de redacción de CDT así como el Comité asesor, el Comité científico y el Comité evaluador se comprometen a estar al corriente de todos los contenidos publicados en la revista.

ii) A esforzarse por satisfacer las necesidades de lectores y autores.

iii) A comprometerse en la mejora constante de la revista.

iv) A asegurar la calidad de los contenidos publicados.

v) A Anteponer la ciencia y los compromisos éticos a los beneficios económicos

vi) A retractarse, aclarar, corregir o pedir disculpas en relación al contenido de las publicaciones cuando sea necesario

 

2. Compromisos éticos del equipo editorial de CDT con los lectores

i) Informar a los lectores sobre quién o quiénes fundaron la revista, quiénes son las que la dirigen y forman parte de su equipo editorial.

ii) Asegurar que todos los contenidos han sido revisados por expertos en la materia.

iii) Publicar unas normas para autores claras, sencillas y concisas con el fin de que cualquiera pueda conocer los pasos a seguir para poder publicar en la revista.

iv) Comprometerse a fomentar las referencias científicas en los trabajos manteniendo unas directrices claras para autores al respecto.

v) Mostrar claridad en cuanto a la titularidad de los trabajos publicados.

 

3. Compromisos éticos del equipo editorial de CDT con los autores

i) Que los motivos que lleven a aceptar, a aceptar con modificaciones o rechazar un trabajo para su publicación únicamente descansen en razones científicas basadas en la calidad y originalidad del mismo.

ii) Salvo errores graves en relación al proceso de evaluación las decisiones sobre si un trabajo es aceptado o denegado no se modificarán.

iii) El proceso de evaluación seguido para aceptar un trabajo será publicado en la página web de la revista.

iv) La publicación de unas normas para autores claras, sencillas y concisas con el fin de que cualquiera pueda conocer los pasos a seguir para poder publicar en la revista.

4. Compromisos del equipo editorial de CDT con los revisores

i) El compromiso de proporcionar a los revisores unas instrucciones claras sobre el proceso de evaluación y sobre las obligaciones que tienen con la revista en relación a su tarea de revisión.

ii) El compromiso de requerir a los revisores que manifiesten cualquier interés personal que pueda causar problemas de neutralidad en el proceso de revisión.

iii) El compromiso de mantener el anonimato de la revisión.

 

Indexación Cuadernos Derecho Transnacional-CDT

La revista Cuadernos de Derecho Transnacional- CDT se encuentra indexada en las siguientes bases de datos:

- Indexada en Scopus
- En la base de datos ÍnDICEs-CSIC- Incluida en el catálogo LATINDEX.
- Referenciada en Dialnet (Universidad de La Rioja).
- Indizada en la base de datos HEIN ONLINE
- Incluida en ERIH PLUS- Analizada en Miar (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes) (Universidad de Barcelona)
- Evaluada como categoría B  por  CARHUS Plus+ 2018 el sistema de clasificación de revistas científicas  de Ciencias Sociales y Humanidades  desarrollada por AGAUR.
- Indexada en Ágora sistema de información de referencia iberoamericana en el ámbito de la Administración pública, liderado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y con la colaboración de la Fundación Dialnet

Organismo financiador de la revista

Instituto de Justicia y Litigación "Alonso Martínez"

CDT se ha financiado desde su fundación  a través de las siguientes partidas:
- Ayuda del Instituto de litigación Alonso Martínez-
- Ayuda a revistas del programa propio de ayuda a revistas científicas de la UC3M. que es un programa propio de ayudas que proviene del vicerrectorado de investigación. Es un proceso competitivo donde concurren las revistas de los diferentes departamentos de la Universidad.
- Ayuda para la edición de revistas proveniente de la biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M.

Política de CDT en relación al uso de trabajos a través de inteligencia artificial

La Revista Cuadernos de Derecho Transnacional establece una política de no permitir el uso de la inteligencia artificial (IA) en las publicaciones científicas para mantener los más altos estándares de integridad científica. Somos conscientes de la relevancia de estas herramientas y del impacto de su uso pero no aceptaremos trabajos que se generen mediante estas herramientas. Esta política será actualizada periódicamente para asegurar su relevancia.

Política de autoría

CDT considera que un/a autor/a de un trabajo publicado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Siguiendo las pautas del Committee on Publication Ethics (COPE), para figurar como autor/a se deben cumplir los siguientes requisitos:

1.Haber participado en la concepción y el diseño, o en la adquisición de los datos, o en el análisis e interpretación de los datos del trabajo que ha dado como resultado el artículo.

2.Haber participado en la redacción o en la revisión crítica del texto.

3.Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.

Quienes no cumplan estos tres criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos. Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.

Para especificar el aporte o contribución de cada autor/a al trabajo se recomienda utilizar los criterios establecidos por la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy).