Arquitectura y poder en la Ciudad Universitaria de Lisboa. Dimensiones políticas de un proyecto de la dictadura salazarista

Palabras clave: Estado Novo, arquitectura universitaria, “universidad cultural”, resistencia estudiantil, patrimonio

Resumen

Este artículo pretende centrarse en la dimensión política del proyecto de la Ciudad Universitaria de Lisboa (Portugal). Para ello, se buscará establecer no solo los principios ideológicos y estéticos subyacentes a su construcción en los años 50, durante el régimen dictatorial del Estado Novo presidido por António de Oliveira Salazar (1889-1970), sino también los importantes acontecimientos que tuvieron lugar allí y que resultarían determinantes para el fin del régimen autoritario más largo de Europa Occidental en el siglo XX. La crisis académica de 1962 fue la primera en tener como escenario la recién inaugurada Ciudad Universitaria de Lisboa. Con un peso decisivo en el debilitamiento del régimen y en la transformación de los espacios universitarios en lugares de afirmación de libertad, las sucesivas crisis académicas contribuirían decisivamente a la caída, en 1974, de una dictadura que dominaba el país desde hacía más de cuatro décadas, pero también al enriquecimiento del Spiritus Loci de la Ciudad Universitaria de Lisboa, que la clasificación en 2023 como Monumento Nacional refleja de manera precisa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 25
PDF : 16
Publicado
2025-06-24
Cómo citar
Moura Soares, C., & Neto, M. J. (2025). Arquitectura y poder en la Ciudad Universitaria de Lisboa. Dimensiones políticas de un proyecto de la dictadura salazarista. CIAN-Revista De Historia De Las Universidades, 28(1), 123-159. https://doi.org/10.20318/cian.2025.9606
Sección
Estudios

Datos de financiación