«¡Publique o muérase!» De la necesidad de una teoría crítica de la universidad

Palabras clave: paper, universidad, corporativización, precariedad, teoría crítica, producción de saber

Resumen

El artículo aborda algunos problemas asociados a la hiperindexación que regeneran las dinámicas universitarias y académicas contemporáneas durante la producción, apropiación y fiscalización de saber, a través del fenómeno de los papers: estos vehiculizan un conjunto heterogéneo de fuerzas (corporativización de las universidades, mercantilización de sus currículos, vaciamiento de fondos públicos, monopolización de editoriales) que dan vida a un número ingente de adversidades para la credibilidad epistémica de la universidad. En virtud de ello, el artículo sistematiza las objeciones más importantes que se vienen acumulando en el último tiempo en torno a la producción de saber vía papers, para apuntar luego el costo subjetivo que esta forma de generar saber supone para los investigadores en términos de precariedad laboral y psicológica. En base a la descripción del marco general de las fuerzas que se yuxtaponen sobre las espaldas del paper, el artículo sugiere la necesidad de elaborar una «teoría crítica de la universidad» que pueda apropiar y reorientar reflexivamente sus desafíos, indicando para ello un conjunto de recomendaciones éticas y políticas a tener en cuenta durante la generación, apropiación y fiscalización del saber.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 77
PDF : 48
Publicado
2025-06-24
Cómo citar
Fleitas González, M., Aranco Bagnasco, A., & Correa Parodi, F. (2025). «¡Publique o muérase!» De la necesidad de una teoría crítica de la universidad. CIAN-Revista De Historia De Las Universidades, 28(1), 215-245. https://doi.org/10.20318/cian.2025.9609
Sección
Estudios