Dicotomías de lo público: límites y transgresiones del activismo social (1900-1930)

  • Marta del Moral Vargas

Resumen

Resumen: Este artículo analiza cómo en un proceso paralelo a la admisión de las primeras mujeres en los partidos políticos y en ciertos cargos de representación local, se construyó una noción dicotómica de los asuntos a gestionar desde el poder. En este ámbito, reservado a los varones, se justificó la intervención femenina como extensión social de su rol de género. En ciertos casos fue el primer paso para reivindicar el derecho a participar en la gestión de la cosa pública. Sin embargo, estas experiencias contrastan con las actitudes que reforzaron la idea de reproducir una duplicidad de esferas dentro de la política.

Palabras clave: mujeres, política, acción social, roles de género, poderes locales.

Abstract: This paper analyses the development of gendered-based differentiation in political issues in the early 20th century Spain. At the same time, Spanish women started to be involved in political parties and were appointed as city councillors and mayors. Women's part within politics was explained as a social extension of their gender role within the family. Although, women's presence in political parties represented an improvement for women's representation in politics, it did not affect the implementation of gendered division of tasks within local politics.

Key Words: Women, Politics, Social Action, Gender Roles, Local Government.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-08-03
Cómo citar
Moral Vargas, M. del. (2012). Dicotomías de lo público: límites y transgresiones del activismo social (1900-1930). CUADERNOS KÓRE, (6), 58-82. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/1568