CUADERNOS KÓRE https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK <p><img src="//public/site/images/uc3mojs/CKORE.jpg"></p> <p style="text-align: justify;"><img style="float: left; padding: 30px; display: inline;" src="https://e-revistas.uc3m.es/public/site/images/uc3mojs/CKORE.jpg"><br>Revista científica de historia y pensamiento de género de difusión impresa y electrónica. Presta especial atención a las áreas de conocimiento de Historia Contemporánea y Filosofía. Publicada por el Grupo Kóre de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.</p> Grupo Kóre es-ES CUADERNOS KÓRE 1889-9285 Cuadernos Kóre (Primavera / Verano 2013), Nº 8. Mujeres con poder en la sociedad contemporánea https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2031 Número completo Grupo Kóre Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 Género y poder https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2032 <p>--</p> Laura Sanz García Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 6 15 Las mujeres como transmisoras de la ideología falangista https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2033 <p>En un momento histórico como fue la dictadura del General Francisco Franco, los modelos femeninos y masculinos estaban bien definidos, así como su ámbito de actuación. A las mujeres les tocaba retornar al espacio privado, al hogar, la esfera pública no era para ellas. Sin embargo, un grupo de mujeres falangistas ocuparon dicho espacio. Se convirtieron en las transmisoras de un modelo de feminidad muy concreto que debían seguir el resto de mujeres y niñas españolas, al tiempo que eran las encargadas de transmitir la ideología falangista.</p> Soraya Gahete Muñoz Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 17 43 Incidencia del empoderamiento de la mujer en los ámbitos público y privado en la Argentina https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2034 <p>El artículo presenta la lucha continua de la mujer argentina y cómo fue logrando su posicionamiento en lo que respecta a los derechos femeninos, la igualdad de oportunidades y demás aspectos de la dinámica social, a través de las coyunturas del siglo XIX y XX y en aquellos espacios que han estado siempre en poder del hombre o bajo su supervisión.</p> María Carolina Mauad María Lucila Mauad Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 44 70 Construcción de identidades femeninas en la esfera pública estadounidense https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2035 <p>Este trabajo analiza la participación de la mujer en la configuración del espacio público contemporáneo, y más concretamente en la esfera política estadounidense. En este artículo se estudia cómo se resuelve el dilema de “los géneros del poder y el poder de los géneros” en los Estados Unidos, observándose una cierta tendencia que va desde el “activismo” a la “política”. La paulatina incorporación de la mujer en la vida pública estadounidense puede considerarse como una conquista, siendo un medio para poder conseguir su emancipación y hacer efectiva su incorporación al “poder” en cualquiera de sus formas. Simultáneamente, se centra en&nbsp; la trayectoria de algunas mujeres que estaban preparadas para ocupar puestos políticos de responsabilidad, especialmente durante las últimas décadas del siglo XIX, iniciando un camino por el que deberán ir transitando las futuras generaciones de mujeres.</p> <p>&nbsp;</p> Antonia Sagredo Santos Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 71 95 Democracia en el país y en la casa. Reflexión y activismo feminista durante la dictadura de Pinochet (1973-1989) https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2036 <p class="Sinespaciado">Durante la dictadura de Pinochet se desarrolló una nueva etapa del movimiento de mujeres impulsada por la falta de libertad, la represión y la crisis económica. La crítica que articuló el movimiento de mujeres se dirigió tanto al sistema dictatorial como al de opresión patriarcal. Este contexto alentó un activismo comprometido con la caída del régimen que operó desde una identidad femenina construida sobre la base de los intereses pero que no obviaba las diferencias entre las mujeres. Así, las agrupaciones de derechos humanos, las pobladoras y las feministas se coordinaron creando estrategias de protesta y resistencia generizada que desde la calle y lo privado formulaba la nueva ciudadanía femenina y exigieron el retorno de la democracia.</p> Vanessa Tessada Sepúlveda Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 96 117 Aquelarre de abuelas, madres e hijas rurales. Empoderamiento y redefinición de lo femenino en el cono Sur americano https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2037 <p>La variante latinoamericana de la <em>mujer doméstica</em> se profundiza al consolidarse los Estados decimonónicos. El modelo de madre y esposa, propio de las élites andinas, se extiende a las clases populares. Durante el siglo XX, el modelo de la <em>nueva mujer</em>, es promovido por capas aristocráticas y medias, quienes cuestionan la exclusión femenina de lo público. ¿Son las mujeres populares meros receptores de estos modelos o participan en su transformación?</p> <p>Este artículo se basa en la investigación doctoral realizada con biografías de tres generaciones de mujeres populares rurales chilenas y peruanas. Analiza la redefinición de modelos hegemónicos como estrategia de empoderamiento. En el hogar campesino –metáfora del aquelarre donde las brujas celebraban sus reuniones– las mujeres rurales se empoderan reconceptualizando los modelos de lo femenino.</p> Debora Jana Aguirre Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 119 148 Hombres y mujeres en los cuidados https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2038 <p>Los estudios de opinión muestran una adhesión creciente de la población española –tanto masculina como femenina– a la equidad de género. Estas declaraciones contrastan con el persistente reparto desigual del trabajo de cuidados entre mujeres y hombres en el ámbito doméstico-familiar. El artículo propone un análisis de las consecuencias de distintos modelos de provisión de cuidados para la igualdad de género y establece un diálogo con los planteamientos de Nancy Fraser a partir de las conclusiones de una investigación etnográfica desarrollada en Andalucía. La construcción de un nuevo orden social en que todas las personas participen del trabajo remunerado y no remunerado (cuidados), “corresponsabilidad” en el nivel micro y “organización social del cuidado” en el nivel macro son necesarios para una implicación plena e igual de los varones en los cuidados.</p> José María Muñoz Terrón María Teresa Martín Palomo Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 149 178 La construcción del sujeto víctima de la violencia de género en Youtube como acto performativo https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2039 <p>El artículo quiere dar a conocer una investigación sobre la construcción discursiva del sujeto víctima en los vídeos de YouTube del canal temático de una de las comunidades virtuales feministas que en España trabaja más activamente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres: Ciudad de Mujeres. El trabajo analiza cómo ese sujeto víctima es interpelado en el discurso a partir de la teoría del lenguaje de odio de Judith Butler. Asimismo, se plantea un análisis semiótico multimodal de los textos audiovisuales para observar cómo se representa y conceptualiza al sujeto víctima de la violencia de género en términos de activismo y de agencia.</p> Sonia Núñez Puente Rainer Rubira García Diana Fernández Romero Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 179 199 "Rubyfruit Jungle" de Rita Mae Brown https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2040 <p>En el siglo diecinueve los movimientos feministas denominados de la primera ola (<em>first wave</em>) definieron sus posiciones intentando encajar a las mujeres en la categoría universal de “ser humano”. Los feminismos de la segunda ola (<em>second wave</em>), que partieron de los años sesenta a los setenta, generaron una crítica de esa categoría universal de ser humano calificándola como inherente y no exclusivamente masculina. Esta crítica se sustentaba en una categorización de hombres y mujeres, en la diferencia de género, y en una duplicación de categorías universales. La categoría universal de “mujer”, intensamente defendida en los años ochenta, fue muy criticada en aquellos momentos por enfocarse principalmente a mujeres heterosexuales blancas y de clase social media-alta. Actualmente, considerando estos parámetros, incompletos e ineficaces en cierto modo, podríamos decir que la solución consiste en ampliar el espectro hacia identidades más específicas, y de esta manera, ofrecer una plétora de las mismas, entre las cuales las mujeres puedan elegir.</p> <p>El feminismo ha sido presentado frecuentemente como la “hermanastra malvada”, el originador de una moralidad prescriptiva basada en la identidad que recrimina cualquier tipo de comportamiento aparentemente no adecuado pero, ante el cual es importante rebelarse. El propósito de esta comunicación es explorar las confusas pero, a su vez, enriquecedoras y fluidas relaciones de la teoría <em>queer</em> con la teoría feminista y la literatura, así como los avances sociales en los Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta. Para demostrarlo, ofreceremos un breve análisis de la novela de Rita Mae Brown <em>Rubyfruit Jungle. </em>Fácilmente identificable con la vida de Brown, su éxito se debió en parte a que el género era y es todavía considerado tabú. <em>Rubyfruit Jungle </em>ha alcanzado notoriedad por tratarse de una obra temprana sobre las relaciones lésbicas y por el propio activismo de Brown en el terreno del lesbianismo y el feminismo, sin embargo ignora deliberadamente otras identidades sin las que no podemos subsistir.</p> María Teresa González Mínguez Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 201 214 Frida Kahlo y el problema de la autoría fotográfica. Una aproximación teórica https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2041 <p>Los estudios que actualmente conocemos sobre la obra de Frida Kahlo exploran, principalmente, el trabajo pictórico de la artista mexicana, pero Kahlo también usó otros medios para llevar a cabo su particular discurso creativo. Una de esas disciplinas privilegiadas es la fotografía. A lo largo de su vida, Frida tomó pocas fotografías, aunque posó para un nutrido grupo de fotógrafos muy reconocidos en la primera mitad del siglo XX. Estas imágenes han sido consideradas meros reflejos de la supuesta personalidad excéntrica de la artista o, en el mejor de los casos, muestras del trabajo de los fotógrafos sin tener en cuenta el uso que Kahlo hizo de la disciplina fotográfica. La observación pormenorizada del enorme acervo permite comprobar cómo Frida puso en práctica, mediante el posado fotográfico, ciertas estrategias a través de las cuales construyó un característico discurso artístico y problematizó, de manera evidente y delante de la cámara, la noción de autoría fotográfica recuperando, así, parte del <em>espacio autoral</em> que le había sido negado.</p> Nieves Limón Serrano Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 215 236 Arte feminista. Empoderamiento de las mujeres en el arte. El ejemplo de Paula Rego https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2042 <p>Desde el feminismo de los años 70, el arte realizado por mujeres ha tratado de cuestionar los valores del arte de la tradición cultural occidental, intentando analizar y revisar su propio papel en el mismo y la identidad de la mujer establecida desde tiempos inmemoriales por la perspectiva y la visión masculinas. A través de las obras de las mujeres artistas tratan de abrirse camino nuevas ideas sobre la mujer y lo femenino, conscientes de los estereotipos y las construcciones sociales y culturales, mostrando cómo éstas van adquiriendo un empoderamiento cada vez mayor. El ejemplo de Paula Rego es especialmente significativo de esta nueva situación.</p> Pilar Muñoz López Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 237 265 Melancólicas y emancipadas. La transformación de los mitos de la feminidad patológica en discursos de empoderamiento feminista https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/2043 <p>La figura de la melancólica ha sido usada históricamente para neutralizar y deslegitimar los discursos de emancipación femenina, al entender las desviaciones de la norma como patologías que era preciso someter a una “ortopedia social”.</p> <p>Sin embargo, según representan los personajes de Britney Spears y Madame Bovary, sería posible invertir este tipo de discursos para apropiarnos de esas figuras de la feminidad enfermiza, abordándolas como figuras de resistencia que nos indican el único lugar de lo social donde poder ubicarnos para desarticular el discurso hegemónico: el lugar marginal crítico y ex-céntrico de lo patológico.</p> Israel Roncero Derechos de autor 2014-09-05 2014-09-05 266 293