Teoría crítica (del Derecho) desde el pensamiento latinoamericano de liberación
Resumen
En este trabajo se hace, desde una mirada iusfilosófica, una conexión entre algunos aportes éticos, axiológicos y valorativos del pensamiento latinoamericano de liberación y la teoría crítica en general, y la teoría crítica del Derecho en particular. Se presentan tres bloques: a) una fe antropológica ecuménica que se basa en un criterio de producción, reproducción y desarrollo de la vida humana; b) el imperativo categórico contra todo proceso de victimización; y c) finalmente, la propuesta de denunciar y enfrentar los procesos idolátricos y de fetichización de las producciones que jurídicamente se muestra como inversión o reversión ideológica de los derechos humanos. El objetivo es proporcionar un insumo y un material de análisis y de orientación, para enfrentar el actual contexto de la globalización ante los diversos peligros ontológicos que amenazan a la Humanidad y a la Naturaleza planetaria.
Descargas
Derechos de autor 2025 Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba conserva copyright de los artículos, recensiones y noticias publicadas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Los documentos incluyen la licencia Creative Commons 4.0: Reconocimiento–No comercial–Sin obra derivada (CC BY-NC-ND 4.0).
La revista Derechos y Libertades no cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos enviados por los autores.