La utilización de perfiles étnicos como una práctica de discriminación sistémica de carácter institucional

análisis de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Wa Baile contra Suiza

Palabras clave: discriminación, perfil étnico, control identidad

Resumen

La utilización de perfiles raciales por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la materialización de sus funciones de parada y registro es una práctica claramente discriminatoria que supone la adscripción a determinadas minorías fenotípicamente diferentes a la mayoría social, comportamientos, situaciones o tendencias delictivas basadas en prejuicios. Numerosas instancias internacionales de protección de derechos humanos se han pronunciado en este sentido. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha tenido la oportunidad de revisar diversos casos sobre esta materia, sin que se haya producido una condena hasta la sentencia Wa Baile contra Suiza. Por lo tanto, el presente texto pretende analizar, en primer lugar, en qué consiste la identificación policial por perfil étnico, y por qué es una práctica que debe ser considerada como racismo sistémico de carácter institucional. Una vez determinado esto, en segundo lugar, se analizará la situación material descrita en la Sentencia y las razones que llevan a la condena, para finalmente poder analizar críticamente si existe una correspondencia entre la primera parte y la segunda, y así valorar los argumentos ofrecidos por el tribunal del Estrasburgo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 50
PDF : 37
Publicado
2025-04-11
Cómo citar
Gascón Cuenca, A. (2025). La utilización de perfiles étnicos como una práctica de discriminación sistémica de carácter institucional: análisis de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Wa Baile contra Suiza. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista De Filosofía Del Derecho Y Derechos Humanos, (53), 211-237. https://doi.org/10.20318/dyl.2025.9464
Sección
Artículos

Datos de financiación