La obligación jurídica internacional de luchar contra la corrupción y su cumplimiento por el Estado español = The international legal obligation to fight against corruption and its compliance within the Spanish State
Resumen
Resumen: A la luz del ordenamiento jurídico internacional, puede entenderse que se ha generado para los Estados la obligación de luchar contra la corrupción, ya que se han aprobado una serie de tratados que, a pesar de la distinta naturaleza de sus cláusulas, contienen claras obligaciones al respecto. En el presente estudio se analizan los principales instrumentos internacionales ratificados por el Estado español que, a consecuencia de su integración en el Derecho interno ex art. 96.1 CE, han generado la obligación de establecer medidas tanto para prevenir como para castigar la corrupción. El análisis formal de los instrumentos internacionales así como de sus mecanismos de evaluación de la aplicación permite identificar los perfiles de las obligaciones asumidas y el grado de cumplimiento observado, de lo que pueden extraerse orientaciones para futuras reformas del ordenamiento interno.
Palabras clave: Corrupción pública, buena administración, Derecho internacional, prevención, sanción.
Abstract: In the light of the International law, to fight against corruption can be understood as compulsory for the States, since some treaties containing specific obligations in this regard have been adopted. In this article, the main international treaties ratified by Spain imposing –through their incorporation in the domestic law ex art. 96.1 SC– the adoption of preventive and sanctioning measures are analysed. The formal analysis of the international instruments and their implementation mechanisms allows us to identify the characteristics of the assumed obligations and the observed implementation degree in Spain, what could be used to guide future legal reforms.
Keywords: Public Corruption, Good Administration, International Law, Prevention, Sanction.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es