Conciliación (laboral y familiar) = Reconciliation (of work and family life)
Resumen
Resumen: La conciliación de la vida personal, familiar y laboral supone un reto para cualquier sociedad que pretenda hacer efectiva la igualdad de género. El actual desarrollo de políticas públicas en este sentido se enfrenta a diversos obstáculos económicos, políticos e ideológicos relacionados con el modo en que se ha conformado y conceptualizado históricamente la división sexual del trabajo en torno a dos espacios separados y jerarquizados: el público y el privado. Se revisa el marco normativo español y europeo en el que se insertan las diversas medidas de conciliación. Por último, se hace referencia a los debates más actuales en torno a los principales logros y limitaciones de las medidas de conciliación, y a la necesidad de desarrollar una verdadera corresponsabilidad entre mujeres y hombres respecto a las responsabilidades domésticas y de cuidados.
Palabras clave: Conciliación de la vida laboral y familiar, corresponsabilidad, cuidados, división sexual del trabajo, igualdad de género, políticas públicas.
Abstract: The reconciliation of work and family life is a challenge for any society willing to implement gender equality. The present development of public policies in this sense faces different economic, political and ideological obstacles related to how the sexual division of labor has been shaped and conceptualized historically around two separate and hierarchical public and private spheres. The Spanish and European legal framework in which reconciliation policies are inserted is revised. Finally, present debates on reconciliation measures’ main achievements and constraints as well as the need to develop real co-responsibility between women and men regarding domestic and care work are raised.
Keywords: Work/family reconciliation, co-responsibility, care, sexual division of labor, gender equality, public policies.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es