Pena (Teoría de la) = Punishment (Theory of)
Resumen
Resumen: La teoría de la pena está constituida por dos elementos que han sido tratados por la doctrina de una manera desigual. En primer lugar, dicha teoría trata de definir qué debe ser entendido como ‘pena’, para poder diferenciarla de otras sanciones (formales o informales). En segundo lugar, se ocupa de justificar en términos abstractos una intervención estatal de tanta magnitud sobre la esfera individual, optando por teorías absolutas, por teorías preventivas o por algún tipo de posición intermedia entre unas y otras.
Palabras clave: Pena, retribución, prevención general, prevención especial.
Abstract: The theory of punishment is constituted by two elements that have been studied by the doctrine in an unequal way. In the first place, this theory tries to define what should be understood as 'punishment', in order to differentiate it from other sanctions (formal or informal ones). Secondly, it deals with justifying, in abstract terms, a state intervention of such magnitude on the individual sphere, opting for absolute theories, for preventive theories or for some kind of intermediate position between one and the other.
Keywords: Punishment, retribution/desert, general prevention, special prevention.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es