El derecho a decidir: breves apuntes acerca de su solidez teórica y conveniencia estratégica
Resumen
Los partidarios del derecho a decidir insisten en resaltar las diferencias que lo separan de la autodeterminación nacional como una forma de evitar algunas de las críticas de las que esta última resulta acreedora. En este artículo se argumentará que, pese a que razones de estrategia política pudieran avalar esta opción, la solidez teórica del derecho de autodeterminación supera a la de las caracterizaciones del derecho a decidir que tratan de deslindarlo de aquélla. A esta debilidad teórica se une el hecho de que, en algunas ocasiones, las obras de los promotores del derecho a decidir dejan entrever rasgos que diluyen la tan reiterada diferenciación entre ambas figuras.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5726
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad editada por el Programa en Cultura de la Legalidad
EISSN 2253-6655