Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad
Actual
Archivos
Contacto
Avisos
Equipo editorial
Solicitud de trabajos
Buscar
Buscar
e-Revistas
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 23 (2022)
Núm. 23 (2022)
(Octubre 2022 – Marzo 2023)
Publicado:
2022-09-29
Número completo
PDF
Presentación
Presentación
José María Sauca Cano
8-13
PDF
Estudios
“Bobo el que no confía” ¿Cómo construir cultura de la legalidad a través de la confianza y las normas sociales?
Juan Pablo Trujillo, Natalia López, Ricardo Pérez-Restrepo, Santiago Silva
14-29
PDF
Autonomía personal y pluralismo de valores en el liberalismo de Joseph Raz
Manuel Toscano Méndez
30-46
PDF
Hobbes y Raz, dos modelos opuestos de autoridad. Consideraciones sobre similitudes, diferencias y (falta de) utilidad práctica
Julieta A. Rábanos
47-64
PDF
Corrupción de empresas multinacionales, ineficacia del tipo y buena gobernanza. (¿Por qué no hay sentencias condenatorias en España por este delito?)
Pilar Otero González
65-92
PDF
Responsabilidad penal del directivo empresarial por complicidad en violaciones de derechos humanos. El caso «Ford-Müller» en Argentina
Noel Villalba López
93-115
PDF
Foro y ágora
Razones para regular (mejor) la financiación de los partidos. Más allá de la corrupción política
Óscar Sánchez Muñoz
116-135
PDF
Transparencia y partidos políticos. Los ‹‹otros sujetos obligados››
Mª Aránzazu Moretón Toquero
136-159
PDF
Un estudio comparado de los códigos éticos de los principales partidos políticos españoles
Carlos José Aguilar García
160-179
PDF
Artículo 31 bis CP y partidos políticos. Programas de «compliance» y «nudging»
Alejandro L. de Pablo Serrano
180-222
PDF
Justicia y gobernanza indígena. Una experiencia como autoridad comunitaria
Pedro Garzón López
223-240
PDF
Voces de Cultura de la legalidad
Ponderación (Tribunal Constitucional español)
Lorena Chano Regaña
241-253
PDF
Magistrado constitucional
Laura Baamonde Gómez
254-270
PDF
«Prima facie»
Víctor García Yzaguirre
271-288
PDF
Oposición política (en las democracias)
Antonio Natera Peral
289-310
PDF
Disciplina-(s) jurídica-(s)
Fernando Liendo Tagle
311-327
PDF
Releyendo a...
El garantismo de Aristovoulos Manessis como constitucionalismo positivista. Elementos biográficos y teóricos de su trayectoria académica
Triantafyllos Gkouvas
328-341
PDF
Extractos de ‹‹Las garantías de la observancia de la Constitución›› (Αι εγγυήσεις τηρήσεως του Συντάγματος)
Aristovoulos Manessis
342-361
PDF
Rincón de lecturas. Debatiendo
Enseñanza del Derecho. Breves enfoques macro y micro
Luis López Guerra
362-369
PDF
¿Qué puede aportar sobre la formación del jurista un viejo profesor?
Andrés Ollero Tassara
370-373
PDF
La formación como factor de configuración y articulación institucional. El (¿mal?) ejemplo del Ministerio Fiscal
Pedro José Crespo Barquero
374-401
PDF
La reforma de la selección y formación de los altos cuerpos de las Administraciones Públicas relacionados con las profesiones jurídicas
Francisco Ramos Fernández-Torrecilla
402-410
PDF
Futuro de la formación jurídica. Especial aproximación al sistema de oposiciones
Dulce Calvo González-Vallinas
411-419
PDF
Preparación de los futuros abogados
Gonzalo Martínez-Fresneda Ortiz de Solórzano
420-424
PDF
Reflexiones sobre la formación de los abogados en el siglo XXI
Pilar Menor Sánchez
425-431
PDF
La formación del jurista en el siglo XXI desde la perspectiva del ejercicio profesional de la abogacía en un despacho de abogados
Daniel Sáez Castro
432-437
PDF
Rincón de lecturas. Book forum
Adscripción(es) y reacción(es) (del libro) de S. Figueroa Rubio. Un intento por introducir el debate
Sebastián Agüero-SanJuan
438-442
PDF
La irredimible impersonalidad de la responsabilidad. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Rocío Lorca Ferreccio
443-453
PDF
¿Responsabilidad sin responsabilización? En torno a los fundamentos normativos del enfoque interpersonal. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Matías Parmigiani
454-466
PDF
La ontología relacional de la responsabilidad. Un comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Juan Pablo Mañalich Raffo
467-475
PDF
Realismo y pragmatismo en las concepciones intrapersonal e interpersonal de la responsabilidad. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Juan Ormeño Karzulovic
476-482
PDF
La estructura de la responsabilidad. Algunos comentarios críticos a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Flavia Carbonell Bellolio
483-490
PDF
Metáforas y ambigüedades en la reflexión sobre Agencia, Normas y responsabilidad. Respuesta a las críticas
Sebastián Figueroa Rubio
491-515
PDF
Rincón de lecturas. Recensiones
Isabel Wences, Paloma de la Nuez y Julio Seoane (coords.), La idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX: Forjas y resignificaciones
Manuel Luis Ruiz-Morales
516-520
PDF
Isabel Wences (coord.), La corrupción. Lecturas desde el pensamiento político contemporáneo
Pedro Abellán Artacho
521-525
PDF
Betsy Perafán Liévano (ed.), Por el derecho a comprender. Lenguaje claro
Renata Amaya González
526-528
PDF
Natalia Velilla, Así funciona la Justicia: Verdades y mentiras en la justicia española
Rodrigo Merayo Fernández
529-536
PDF
Alfonso García Figueroa, Moral de Victoria. Una filosofía del deporte
Martín Bajatierra Ruiz
537-541
PDF
Fe de erratas
Fe de erratas número 23
PDF
Idioma
English
Español (España)
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Proceso de evaluación por pares
Política de acceso abierto
Control de plagio
Indexación Eunomía
Declaración ética y de buenas prácticas
Derechos de autor y política de difusión
Autorías
Política de igualdad de género
Política de preservación de datos digitales
Patrocinio de la revista y editorial
Enlaces de interés
Programa en Cultura de la Legalidad
Redes sociales: Twitter
Redes sociales: LinkedIn
Léxico CulturLeg
Clásicos CulturLeg
Eunomía en cifras
Enviar un artículo
Palabras clave
democracia
corrupción
derechos humanos
transparencia
impunidad
legalidad
igualdad
derecho
políticas públicas
constitucionalismo
género
derechos
autonomía
participación
Tribunal Constitucional
ética
moral
justicia transicional
ciudadanía
COVID-19
Kant
crisis
daño
eficacia
pueblo
Más leídos última semana
Feminicidio (en México)
264
Legitimidad y legalidad
110
Michael J. Sandel (2010), Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?
95
Impunidad (ausencia de castigo)
94
Pena (Teoría de la)
86
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as