Igualdad de género y masculinidades en la intervención con agresores en medio abierto. Algunas cuestiones
Resumen
En este trabajo pretendemos abordar la existencia, incidencia e importancia otorgada a contenidos concretos en materia de promoción de la igualdad de género y las denominadas nuevas masculinidades dentro de los aspectos que se trabajan en los programas de intervención con agresores de género en medio abierto. Previamente, apuntaremos el origen, justificación e implantación de dichos programas; explicando las diferencias entre medio abierto y cerrado.
Nos referiremos a la evaluación de la eficacia de esta intervención; y a algunos aspectos y cuestiones prácticas. Abordaremos finalmente el peso de los temas dedicados a la igualdad de género y masculinidades dentro de la intervención con condenados por delitos relacionados con la violencia de género sometidos a penas y medidas alternativas, en particular los denominados PRIA-MA y Taller reGENER@r, concluyendo que ha de aumentarse su relevancia y peso relativo.
Descargas
FEMERIS es una revista del Instituto de Estudios de Género pertenenciente a la Universidad Carlos III.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Permite Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.
La licencia completa se puede consultar en:http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es