FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS <p style="text-align: justify;">La Revista FEMERIS tiene por objeto divulgar estudios doctrinales y rigurosos sobre género en el ámbito de todas las disciplinas, entre ellas, la historia, la filosofía, las ciencias jurídicas, las ciencias sociales y ciencias de la información, entre otras.<br><br>Se publica con una periodicidad semestral por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.&nbsp;</p> es-ES <p>FEMERIS es una revista del Instituto de Estudios de Género pertenenciente a la Universidad Carlos III.</p> <p>Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es">Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0</a><em> España</em> de Creative Commons. Permite&nbsp;Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.</p> <p>La licencia completa se puede consultar en:<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es</a></p> <p>&nbsp;</p> revistafemeris@uc3m.es (Eva María Blázquez Agudo) mblanca.sotoca@db.uc3m.es (Universidad Carlos III Servicio de Edición Digital) lun, 07 oct 2024 17:44:10 +0200 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Investigación y género. La necesidad de seguir impulsando los estudios de género para un cambio transformador https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8841 <p>&nbsp; &nbsp;</p> María Angeles Abellán López Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8841 lun, 09 sep 2024 00:00:00 +0200 El empoderamiento de las mujeres https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8868 <p>El concepto de empoderamiento ha sido ampliamente utilizado en diferentes ámbitos –fundamentalmente en el desarrollo internacional, desde organizaciones como las Naciones Unidas– por lo que, desde su surgimiento, ha ido variando y adoptando enfoque muy diversos. Debido a su uso equivalente con otros conceptos, su estrecha relación con el poder y su variación según el contexto sociopolítico, se ha empleado de forma incorrecta en numerosas ocasiones, produciendo ambivalencias y contradicciones. No obstante, reconocer el empoderamiento de las mujeres como objetivo para la igualdad y el desarrollo es fundamental,<br>lo que requiere un uso adecuado del concepto que oriente correctamente las acciones que lo promueven. Este artículo realiza una aproximación a los fundamentos que sustentan el empoderamiento de las mujeres desde una perspectiva de género. Para ello, comienza con una breve revisión de sus antecedentes y definición. Del mismo modo, se exploran diferentes consensos y aportaciones feministas, identificándose siete claves fundamentales para comprenderlo: 1) Implica hablar sobre el poder y las dinámicas relacionales, sociales y estructurales que se forman en torno a él; 2) Supone analizar y deconstruir la socialización y estructuras patriarcales; 3) Es un proceso de cambio lento, largo y complejo que surge del interior de cada persona; 4) La importancia del enfoque interseccional; 5) Su carácter multinivel –individual y colectivo–; 6) Es multidimensional –personal, social, económico y político–; 7) Tiene que ver con los hombres. En conclusión, el artículo aboga por una mirada crítica y reflexiva del empoderamiento, enfatizando la necesidad de abordar estas claves fundamentales para su correcta aplicación.</p> Mirelur González-Oronoz Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8868 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 El cuidado en residencias de mayores https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8869 <p>Este estudio examina críticamente la legislación vasca que regula las residencias de mayores, centrándose específicamente en los retos que plantea su alto nivel de feminización y precariedad. Adoptando un enfoque ecléctico que integra teorías postestructuralistas y estructuralistas, y utilizando el método WPR de Bacchi, esta investigación analiza cómo la legislación construye y perpetúa discursos en torno a la naturaleza feminizada y precaria de la atención residencial. Partiendo de investigaciones anteriores sobre la asociación entre asistencia social y feminidad, este estudio analiza los supuestos y los retos del actual marco normativo. Los resultados revelan que la legislación simplifica en exceso estas cuestiones, atribuyendo su persistencia a la inactividad de las trabajadoras y a la falta de educación y formación en materia de género. Sin embargo, esta representación pasa por alto la naturaleza de género de los problemas, la estructura jerárquica de las residencias de mayores y la influencia de las tradiciones culturales en juego. Además, en el contexto más amplio de un Estado del bienestar neoliberal marcado por la privatización, la disminución de los niveles de trabajo y la reducción de los derechos laborales, la legislación puede perpetuar involuntariamente los sistemas capitalistas patriarcales. Al arrojar luz sobre estas complejidades, este estudio pretende fomentar una comprensión más matizada del trabajo de cuidados, abogando por el reconocimiento de su valor y promoviendo prácticas de cuidados equitativas e inclusivas que defiendan los derechos y el bienestar de las mujeres cuidadoras.</p> Leixuri Urrutia Pujana Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8869 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 Lo femenino en Lacan y su relación con la teoría general de los conjuntos. Una perspectiva lógica del psicoanálisis https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8871 <p>El presente trabajo se propone demostrar el uso fecundo que Jacques Lacan<br>hace de la lógica para desarrollar sus concepciones acerca de lo femenino. Para esto vamos a<br>recorrer brevemente aportes de Gottlob Frege y Georg Cantor que le habrían sido útiles a Lacan<br>para llegar a sus concepciones acerca de lo femenino. La pregunta conductora es ¿de qué<br>manera la lógica moderna demuestra las concepciones psicoanalíticas de lo femenino?, más<br>precisamente, ¿de qué manera ciertos aportes de la teoría general de los conjuntos permiten a<br>Lacan abordar lo femenino en la teoría y en la clínica? La hipótesis principal es que el germen<br>de las concepciones psicoanalíticas lacanianas acerca de lo femenino hunde sus fundamentos<br>en las concepciones de la lógica de exclusión-reunión. Lacan nos enseña que, a diferencia de las<br>contradicciones, las paradojas sitúan dos elementos aparentemente opuestos, pero compatibles,<br>incluso necesariamente unidos para armar conjuntos y sostener lo que ex-siste al conjunto,<br>lo cual resulta en una lógica que Lacan denomina no todo. Esta relación entre psicoanálisis,<br>tanto en su doctrina como en su acto, y lógica moderna permite concluir que la lógica moderna<br>constituye a los fundamentos del psicoanálisis de orientación lacaniana.</p> Marco Máximo Balzarini Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8871 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 Evaluación de impacto de género y transversalidad. La experiencia del Gobierno Autonómico de la Comunidad Valenciana https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8872 <p>La evaluación de impacto de género es una herramienta central para impulsar la transversalidad de género en las políticas y en los textos normativos. En este trabajo nos centramos en los informes de evaluación previa de impacto de género (IEIG) elaborados por la administración autonómica valenciana, con el fin de contrastar cual está siendo real o efectivamente su papel en la instauración de la transversalidad de género en la Generalitat Valenciana (GVA). Hemos definido dos variables para realizar la metaevaluación de dichos IEIG: la institucionalización y la calidad. La primera de ella consta de tres dimensiones que son el marco<br>legal, los recursos y la cobertura. La segunda, la calidad de los IEIG, la valoramos a través de las dimensiones de estructura, contenido y tratamiento de los aspectos transversales.<br>El análisis documental es la técnica de investigación principal, habiéndose analizado exhaustivamente una muestra de 268 informes de evaluación de impacto de género elaborados por la GVA en el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La selección de los informes se basó en su disponibilidad en las páginas web institucionales de las diferentes consellerias. De manera subsidiaria, también se han tenido en cuenta para la investigación, los datos extraídos de una entrevista en profundidad.<br>Entre los resultados obtenidos observamos que los informes de evaluación de impacto de género de la GVA presentan una extendida pero débil institucionalización, al tiempo que muestran una baja calidad. De esta realidad se desprenden una serie de propuestas de mejora. Entre ellas, el establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación de los informes de evaluación de impacto de género que permitan mejorar su calidad y con ella, avanzar en materia de institucionalización de la transversalidad de género.</p> Almudena Díaz Pagés, Monica Gil Junquero Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8872 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 Las Game Jams como método educativo para fomentar la igualdad de género en el sector del videojuego https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8873 <p>En los últimos años, se ha incrementado la atención sobre el papel de las mujeres en la industria de los videojuegos, y desde la educación superior se promueven metodologías inclusivas para crear entornos más equitativos. Este estudio tiene como objetivo<br>analizar la participación femenina en eventos como las Game Jams, con el fin de mejorar los entornos de aprendizaje y ajustar tácticas pedagógicas eficaces. La investigación, de enfoque cuantitativo descriptivo, muestra que las percepciones estudiantiles son cada vez más neutrales respecto al género, destacando relaciones más equitativas en estos espacios. En parte, este avance puede atribuirse a las prácticas colaborativas, que no solo fomentan la participación, sino también la socialización. Sin embargo, persiste una brecha significativa de género en la industria de los videojuegos, donde las mujeres continúan siendo una minoría en comparación con los hombres. Esta disparidad subraya la necesidad de implementar políticas de igualdad de género, promover la diversidad en todos los niveles y fomentar una cultura laboral respetuosa y libre de acoso para abordar este desequilibrio.</p> María Teresa Barranco Crespo Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8873 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 Violación y muerte social https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8874 <p>Una violación que no conlleva violencia física que ponga en riesgo la vida, que es cometida por algún conocido de la víctima y/o que no es denunciada por la víctima (la cual denominaré violación cotidiana) incita las siguientes dos preguntas: “¿Por qué la víctima no luchó o huyó?” y “¿Por qué no le contó a alguien más?” Recientemente, estudios sobre la “inmovilidad tónica” basados en depredación animal han presentado una explicación fisiológica de las experiencias de inmovilización que tienen lugar durante la agresión sexual. La yuxtaposición de la depredación animal con la agresión sexual cotidiana genera una pregunta: ¿Cómo es que una respuesta que, en animales, está reservada para escenarios letales y sin salida se presenta en casos<br>de violación en los que la víctima no teme morir y no presenta lesiones físicas extremas? Los estudios sobre inmovilidad tónica en animales no nos ayudan a responder a esta pregunta ni a explicar por qué las mujeres deciden no denunciar cuando son víctimas de una violación. Una exploración filosófica acerca del sentido de la inmovilidad tónica en casos de agresión sexual nos ayuda a justificar la yuxtaposición de escenarios de vida o muerte con casos de violación en los que la vida no está en peligro y nos permite entender las razones por las que las mujeres guardan silencio tras una agresión sexual. La violación es acompañada por sentidos históricos profundos que pueden ser encapsulados en la noción de “muerte social”, la cual en los Estados<br>Unidos está asociada con la conquista colonial, la esclavitud y el empobrecimiento. El espectro de la muerte social asedia la violación cotidiana y produce respuestas de vida o muerte.</p> Bonnie Mann Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8874 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200 Ferrero García, Emilio. El derecho de sufragio femenino en el constitucionalismo español. Especial referencia a la Constitución de 1931 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8875 <p><span style="color: rgba(0, 0, 0, 0.87); font-family: 'Noto Sans', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;">Este artículo reseña :&nbsp;</span> Ferrero García, Emilio. <em>El derecho de sufragio femenino en el constitucionalismo español. Especial referencia a la Constitución de 1931.</em> Madrid: Aranzadi, 2024, 235 páginas.</p> Sergio Martín Guardado Derechos de autor 2024 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/8875 lun, 23 sep 2024 00:00:00 +0200