|
Número |
Título |
|
Vol. 3, Núm. 2 (2018) |
La violencia sexual como violencia de género: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos |
Resumen
PDF
|
Alba Ubieto Oliván |
|
Vol. 4, Núm. 3 (2019) |
Perspectivas teóricas sobre la violencia contra las mujeres: una aproximación jurídica al concepto de “terrorismo machista” en España |
Resumen
PDF
|
Inés Moreno Martín-Pozuelo |
|
Vol. 4, Núm. 3 (2019) |
Violencia por razón de género en la pareja y estereotipos en el sistema de justicia: lecciones del Comité de la CEDAW |
Resumen
PDF
|
Emanuela Cardoso Onofre de Alencar |
|
Vol. 2, Núm. 2 (2017) |
Los programas formativos en los casos de violencia de género. Una medida penal alternativa, desconocida y necesaria |
Resumen
PDF
|
Sandra López de Zubiría Díaz |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2017) |
Sexismo en “Digimon”: quince años de inmovilismo |
Resumen
PDF
|
Pedro Vázquez-Miraz |
|
Vol. 5, Núm. 2 (2020) |
Responsabilidad pública en materia de violencia de género (Especial referencia a las hijas e hijos de madres maltratadas) |
Resumen
PDF
|
María del Carmen Peral López |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2017) |
Más allá de la victimización. Resistencias, creaciones y cuestionamientos |
Resumen
PDF
|
Ana Valero Rey |
|
Vol. 1, Núm. 1/2 (2016) |
La oferta invisible de prostitución de mujeres chinas en la Comunidad de Madrid |
Resumen
PDF
|
Teresa Madueño Hidalgo |
|
Vol. 1, Núm. 1/2 (2016) |
Perfil de cibervictimización ante las violencias de género 2.0 |
Resumen
PDF
|
Trinidad Donoso Vázquez, Ruth Vilà Baños, María Jose Rubio Hurtado, Nieves Prado Soto |
|
Vol. 4, Núm. 2 (2019) |
Medidas de protección laboral y de seguridad social para víctimas de violencia de género |
Resumen
PDF
|
Concepción Sanz Sáez |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2018) |
“Supuestamente hechizada”: acerca de mujeres, violencia de género y sutilezas de la nota roja en México |
Resumen
PDF
|
María Soledad de León Torres |
|
Elementos 1 - 11 de 11 |
|