Rojo carmín. La Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Unión de Mujeres de la Argentina entre 1975 y 1991

Palabras clave: Federación Democrática Internacional de Mujeres, Unión de Mujeres Argentinas, Movimiento Comunista Internacional, feminismos

Resumen

La actuación de las mujeres del Partido Comunista argentino (PCA) tanto en la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) como en la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA) no ha sido suficientemente explorada. En este trabajo nos proponemos realizar una reconstrucción de estas militancias en diferentes escalas de actuación entre 1975 y 1991. En primer lugar, buscamos recuperar el carácter transnacional del proyecto comunista poniendo el foco en las zonas de articulación y entrelazamiento de las militancias; en la materialización de un programa de aspiración mundial y su aplicación a una realidad concreta con sus especificidades. En segundo término, analizamos el periodo que se abre en 1975 con la sanción del Decenio de la Mujer por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta la caída del Muro de Berlín y el inicio de la desintegración del mundo soviético. El objetivo es observar los cambios suscitados en las líneas como en las prácticas políticas desarrolladas en el cruce con los feminismos. Nuestra hipótesis es que el encuentro con los feminismos ayudó a renovar las agendas de lucha en el segundo lustro de los años ochenta, a la vez que fue importante como mecanismo de supervivencia de las militancias en el contexto de crisis y final de la experiencia soviética.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 33
PDF : 16

Citas

Bellucci, Mabel y Theumer, Emmanuel. Desde la Cuba revolucionaria. Feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin. Buenos Aires: CLACSO, 2018.

Casola, Natalia. El PC argentino y la dictadura militar. Estrategia, militancia y represión estatal. Buenos Aires: Imago Mundi, 2015.

Casola, Natalia. “Las bolcheviques. Izquierda partidaria y movimiento de mujeres en la Argentina reciente.” Archivos, nº 19, (2021): 43-64. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.328

Casola, Natalia. “El motín de las bolsas: la rebelión de las amas de casa en el declive de la última dictadura militar”. En, Nueva historia de las mujeres en la Argentina, Tomo IV, D´Antonio, Débora y Pita, Valeria (Coords.). Buenos Aires: Prometeo, 2024 [En prensa].

De Giorgi, Ana Laura. “Un pensamiento propio. Feminismo desde y para América Latina en la década de 1980”. Travesía, 20, n°2, (2018): 45-64. http://www.scielo.org.ar/pdf/trav/v20n2/v20n2a03.pdf

De Haan, Francisca. “La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) y América Latina, de 1945 a los años setenta”. En Queridas Camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, Valobra, Adriana. y Yusta, Mercedes (Coords.), pp. 17-44. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2017.

De Haan, Francisca. “The Global Left-Feminist 1960s. From Copenhagen to Moscow and New York”. En The Routledge Handbook of the Global Sixties, Ch. Jian, M. Klimke, M. Kirasirova, M. Nolan, M. Young and J. Waley-Cohen (Eds.), pp. 230-242. London: Routledge, 2018.

Edelman, Fanny. Feminismo y marxismo. Conversación con Claudia Korol. Buenos, Aries: El Folleto, 2001.

Gradskova, Yulia. “La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970”. Descentrada, 5, n°2, (2021): 1-15. https://doi.org/10.24215/25457284e150

Grammático, Karin. “Feminismos en clave latinoamericana. Un recorrido sobre Fem, Isis y Fempress”, Mora, 17, n°2, (2017). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-001X2011000200002&script=sci_abstract

McDuffie, Erik. Sojourning for Freedom: Black Women, American Communism, and the Making of Black Left Feminism, Durham [Carolina del Norte]: Duke University Press, 2011.

Pieper Mooney, Jadwiga. “Fighting Fascism and Forging New Political Activism: The Women’s International Democratic Federation in the Cold War.”. En De-centering Cold War History, Jadwiga Pieper-Mooney & Lanza, Fabio, (Eds.), pp 52-73. London: Routledge, 2013.

Restrepo, Mónica Alejandra. “Tras los rastros del proyecto sociopolítico feminista: Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, 1981-2014”. Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. http://132.248.9.195/ptd2016/mayo/0744681/Index.html

Strazzeri, Victor. “Más allá del doble punto ciego: reubicación de las mujeres comunistas como sujetos transgresores en la historiografía contemporánea”, Gender & History, 0, n°0, (2022): 1–20. https://doi.org/10.1111/1468-0424.12675

Tarducci, Mónica. “Los años 80”. En Cuando el feminismo era mala palabra. Tarducci, Mónica. Grammático, Karin. y Trebisacce, Catalina, pp.89-158. Buenos Aires: Espacio, 2019.

Valdivieso, Magdalena. y García, Cármen. “Una aproximación al Movimiento de Mujeres en América Latina. De los grupos de autoconsciencia a las redes nacionales y transnacionales”. Cuadernos de OSAL, 6, n°18, (2005): 41-56. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110318071025/4GarciaValdivieso.pdf

Valobra, Adriana. “Formación de cuadros y frentes populares: las mujeres en el Partido Comunista de Argentina, 1935-1951. Izquierdas, n°23 (2015): 127-156. https://www.izquierdas.cl/96-2015/101-numero-23-abril-2015

Valobra, Adriana. “La UMA en marcha. El Partido Comunista Argentino y las tradiciones y estrategias de movilización social en el primer gobierno peronista: el caso de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA)”, Canadian Journal Of Latin American And Caribbean Studies. n° 30, (2005) Disponible en http://findarticles.com/p/articles/mi_6971/is_60_30/ai_n28319539/?tag=content;col1

Valobra, Adriana y Yusta, Mercedes. Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2017.

Valobra, Adriana y Casola, Natalia. “When My Life Goes Out ...” Biography of the Argentinian Communist Activist Fanny Edelman (1911–2011). En The Palgrave Handbook of Communists Women Activists around the World. De Haan, Francisca. (Dir.), pp. 643–668. Palgrave Macmillan, Cham, 2022, https://doi.org/10.1007/978-3-031-13127-1_26

Veiga, Ana María. “Feminismos em rede? Uma história da circulaçao de discursos e informaçoes entre Sao Pablo e Buenos Aires (1970-1985).” Tesis de Maestría en Historia Cultural, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2009. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/92775

Publicado
2024-02-22
Cómo citar
Casola, N. L. (2024). Rojo carmín. La Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Unión de Mujeres de la Argentina entre 1975 y 1991. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 79-99. https://doi.org/10.20318/hn.2024.8185
Sección
Artículos