El activismo transnacional de mujeres en la política eurocomunista

Los casos entrelazados de Italia y España (1974-1982)

Palabras clave: Eurocomunismo, mujeres comunistas, Partido Comunista Italiano, Partido Comunista Español, solidaridad transnacional

Resumen

Este artículo examina el fenómeno del “eurocomunismo” a través del diálogo transnacional entre activistas comunistas italianas y españolas durante los años de transición y el inicio de la reconstrucción democrática en España (1974-1982). El eurocomunismo surgió en los años 1970 como una tendencia de partidos comunistas de Europa occidental que buscaban utilizar la política democrática como estrategia de transición al socialismo. El artículo aborda las poco estudiadas protagonistas femeninas del fenómeno, reconstruyendo los intercambios y colaboraciones entre mujeres comunistas italianas y españolas en diversos frentes: desde iniciativas de solidaridad durante el ocaso de la dictadura franquista hasta el intercambio de estrategias políticas para avanzar los derechos de las mujeres en sus respectivos contextos. El artículo subraya el papel clave del activismo femenino transfronterizo para el desarrollo del eurocomunismo en la década de 1970, destacando como para muchas militantes comunistas la renovación de las políticas de sus partidos sobre la “cuestión de la mujer” formaba parte integral de la plataforma eurocomunista.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 58
PDF (English) : 45

Citas

Di Giacomo, Michelangela. “Prospettive ‘eurocomuniste’. La strategia del Pci e i rapporti col Pce negli anni Settanta”. Dimensioni e problemi della ricerca storica, no. 2, (2011): 173-203.

Donofrio, Andrea. “El eurocomunismo, ¿producto de la crisis económica y política de los setenta?”. Revista de Estudios Políticos, no. 163, (2014): 13–39.

Elles Voient Rouge collective. “Feminist and Communist”, En French Connections: Voices from the Women’s Movement in France, coord. por Claire Duchen, 116-119. Amherst: University of Massachusetts Press, 1987.

Fundación de Investigaciones Marxistas/Comisión por la Liberación de la Mujer – PCE. Encuentros sobre feminismo y política, Mar. 1981. Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas, 1981.

Ginsborg, Paul. A History of Contemporary Italy: Society and Politics,1943-1988. London: Penguin, 1990.

Gissi, Alessandra y Paola Stelliferi. L’aborto: Una storia. Roma: Carocci, 2023. Heurtebize, Frédéric. “Eurocommunism and the Contradictions of Superpower Détente”. Diplomatic History 41, no. 4, (April 2017): 747–71.

Labate, Grazia. “La experiencia italiana y las normas para la tutela de la maternidad y la interrupción del embarazo”. En VV. AA., El aborto. Un tema para debate. Madrid: Ayuso, 1982.

Marcou, Lily. Le mouvement communiste international depuis 1945. Vendôme: PUF, 1980.

Molinero, Carme y Pere Ysàs. De la hegemonía a la autodestrucción: el Partido Comunista de España (1956- 1982). Barcelona: Crítica, 2017.

Moreno Seco, Mónica. “A la sombra de Pasionaria. Mujeres y militancia comunista (1960-1982)”. En Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España, coord. por Mª Dolores Ramos, 257-282. Málaga: Universidad de Málaga, 2014.

Moreno Seco, Mónica. “Entre la disciplina y la transgresión. Pilar Brabo, dirigente y diputada comunista en la Transición”. Spagna Contemporanea, no. 55, (2019): 83-102.

Pala, Giaime. “La Recepción Del Pensamiento de Gramsci En España (1956-1980)”. Mientras Tanto, no. 118, (2012): 39-49.

Pons, Silvio. “The rise and fall of Eurocommunism”. En The Cambridge History of the Cold War, v. 3, edición por Melvyn P. Leffler y Odd Arne Westad, 45-65. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.

Sevilla Merino, Julia et al. (coord.), Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente. Madrid: Cortes Generales/Ministerio de la Presidencia, 2006.

Smith, Evan. British Communism and the Politics of Race. Leiden: Brill, 2017.

Strazzeri, Victor. “Forging socialism through democracy: a critical review survey of literature on Euro-communism”. Twentieth Century Communism, no. 17, (2019), 26-66.

Treglia, Emanuele. “Las vías eurocomunistas: Introducción”. Historia del presente 18 (2011): 5–8.

Treglia, Emanuele. “Un partido en busca de identidad. La difícil trayectoria del eurocomunismo español”. Historia del presente 18 (2011): 25-41.

Publicado
2024-02-22
Cómo citar
Strazzeri, V. (2024). El activismo transnacional de mujeres en la política eurocomunista: Los casos entrelazados de Italia y España (1974-1982). HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 123-144. https://doi.org/10.20318/hn.2024.8261
Sección
Artículos

Datos de financiación