Género, comunismo y relaciones transnacionales entre los años sesenta y ochenta

Introducción

Palabras clave: género, mujeres, comunismo, relaciones transnacionales, España, América Latina

Resumen

Este dossier parte de la historia transnacional y la historia de género como perspectivas de análisis que al combinarse ofrecen nuevas miradas para la interpretación del pasado. La experiencia de las comunistas en las iniciativas de tipo transnacional es conocida para la primera mitad del siglo XX, pero no sucede así con las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, en que tuvieron lugar profundos cambios en las relaciones internacionales, el comunismo y el feminismo. Los artículos del dossier se interesan por los discursos y representaciones de género en la comunidad transnacional comunista y por la activa participación de las mujeres en las redes transnacionales establecidas desde el sur de Europa y América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 54
PDF : 36

Citas

Arrizabalaga, Marie-Pierre; Burgos-Vigna, Diana y Yusta Rodrigo, Mercedes (eds.). Femmes sans frontières. Stratégies transnationales féminines face à la mondialisation, XVIIIe-XXIe siècles. Berna: Peter Lang, 2017.

Branciforte, Laura. El Socorro Rojo Internacional en España (1923-1939). Relatos de la solidaridad antifascista. Madrid: Biblioteca Nueva, 2011.

Bush, Barbara y Purvis, June. “Introduction. Connecting Women’s Histories: the local and the global”. Women’s History Review, nº 25:4, 2016, 493-498.

De Haan, Francisca. “Continuing Cold War Paradigms in the Western Historiography of Transnational Women’s Organisations: The Case of the Women’s International Democratic Federation (WIDF)”, Women’s History Review, nº 19:4 (2010), 547-573.

Fürst, Juliane; Selden, Mark y Pons, Silvio. The Cambridge History of Communism: Volume 3: Endgames? Late Communism in Global Perspective, 1968 to the Present. Cambridge: Cambridge University Press, 2017.

Ginard Féron, David. “’La madre de todos los camaradas’. Dolores Ibárruri como símbolo movilizador, de la Guerra Civil a la transición posfranquista”. Ayer, nº 90 (2013), 189-216.

Gradskova, Yulia. The Women’s International Democratic Federation, the Global South, and the Cold War. Londres y Nueva York: Routledge, 2020

Moghadam, Valentine. Globalizing Women. Transnational Feminist Networks. Londres: John Hopkins University Press, 2005.

Priestland, David. Bandera roja. Historia política y cultural del comunismo. Barcelona: Crítica, 2010.

Saunier, Pierre-Yves. La historia transnacional. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013.

Valobra, Adriana y Yusta Rodrigo, Mercedes. Queridas Camaradas: Historias Iberoamericanas de Mujeres Comunistas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2017.

Yusta Rodrigo, Mercedes. “La construcción de una cultura política femenina desde el antifascismo (1934-1950)”. En Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, coord. por Ana Aguado y Teresa María Ortega López, 253-282. Valencia: PUV, 2011.

Publicado
2024-05-21
Cómo citar
Moreno Seco, M. (2024). Género, comunismo y relaciones transnacionales entre los años sesenta y ochenta : Introducción. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 7-13. https://doi.org/10.20318/hn.2024.8625
Sección
Artículos