La participación política en el medio rural durante los inicios de la Restauración (1875-1890)

Un estudio de las provincias manchegas a través de las fuentes judiciales

Palabras clave: Restauración, política, conflicto, mundo rural, comunidad

Resumen

Los inicios de la Restauración han sido generalmente representados como un período caracterizado por la estabilidad política y por su capacidad de control social, especialmente del mundo rural. Sin embargo, esta imagen queda desdibujada cuando se desempolvan prácticas sociales que sacaban de la esfera institucional la confrontación política y la convertían en una experiencia cotidiana. El objetivo reside en analizar durante los años previos a la reimplantación del derecho de asociación y el sufragio universal masculino, la relación problemática que se estableció entre gobernantes y gobernados en el espacio rural, las tensiones que surgieron entre quienes se disputaban el poder municipal, la presión que la gente corriente del campo pudo ejercer sobre las élites locales y algunos de los comportamientos de los grupos dominantes en la gestión de los conflictos sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 128
PDF : 50

Citas

Aquillué, Daniel. Armas y votos. Politización y conflictividad política en España, 1833-1843. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2020.

Bascuñán Añover, Óscar y Cabo, Miguel. “Conflictividad y violencia en el mundo rural, 1868- 1936”. En La Historia habitada: Sujetos, procesos y retos de la historia contemporánea del siglo XXI. Actas del XV congreso de la Asociación de Historia contemporánea, ed. por Francisco Acosta, Àngel Duarte Montserrat, Elena Lázaro, María José Ramos Rovi, 593-600. Córdoba: UCOPress, 2023.

Bascuñán Añover, Óscar. “Contiendas entre vecinos: formas de castigo y control en la España rural de la Restauración”, Millars. Espai i Història, nº 51 (2021): 81-103. https://doi.org/10.6035/Millars.2021.51.4

Bascuñán Añover, Óscar. Protesta y supervivencia. Movilización y desorden en una sociedad rural: Castilla-La Mancha, 1875-1923. Valencia: Fundación Instituto Historia Social, 2008.

Berjoan, Nicolás, Higueras, Eduardo y Sánchez, Sergio (coords.). El Republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo. Recorridos y perspectivas. Madrid: Casa de Velázquez, 2021.

Brassart, Laurent, Marache, Corinne, Pan-Montojo, Juan & Van Molle, Leen (eds.). Making Politics in the European Countryside, 1780s-1930s. Turnhout: Brepols, 2022.

Caballero, Margarita y García Encabo, Carmelo. “Las élites en Castilla y León. Biografía y prosopografía en el análisis de las relaciones de poder en la España liberal”. En Pensar el poder. Liber amicorum de Pedro Carasa, ed. por Bartolomé Yun y Jorge Luengo, 223-236. Valencia: PUV, 2018.

Cabo, Miguel y Veiga, Xosé R. “La politización del campesinado en la época de la Restauración. Una perspectiva europea”. En La España rural, siglos XIX y XX, ed. por Teresa Mª. Ortega López y Francisco Cobo Romero, 21-58. Granada: Comares, 2011.

Carasa Soto, Pedro (dir.). El poder local en Castilla. Estudios sobre su ejercicio durante La Restauración (1874-1923). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2003.

Cardesín, José Mª. “Protesta popular y violencia colectiva en la España urbana contemporánea: del motín a los nuevos movimientos sociales”, Historia Social, nº 103 (2022): 69-93.

Corbin, Alain. “Recherche historique et imaginaire politique. À propos des campagnes françaises au XIXe siècle”, Publications de l’École française de Rome, nº 247 (2000): 47-55. https://www.persee.fr/doc/efr_0223-5099_2000_act_274_1_6933

Díaz Geada, Alba. “El campesinado, un sujeto en la historiografía. Notas desde la Galicia del franquismo”, Ayer, nº 120 (2020): 113-139. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/04%20Diaz-Geada%20Ayer%20120.pdf

Dupont, Alexandre y Renault, Rachel (eds.). “Les espaces alternatifs du politique (monde atlantique, XVIIIe-XIXe siècles)”, Mélanges de la Casa de Velázquez, nº 52 (2022). https://doi.org/10.4000/mcv.15699

Dupuy, Roger. La politique du peuple. Racines, permanences et ambiguïtés du populisme. Paris: Albin Michel, 2002.

Frías Corredor, Carmen y García Encabo, Carmelo. “Sufragio universal masculino y politización campesina en la España de la Restauración (1875-1923)”, Historia Agraria, nº 38 (2006): 27-46. https://www.historiaagraria.com/en/issues/carmen-frias-corredor-carmelo-garcia-encabo-sufragio-universal-masculino-y-politizacion-campesina-en-la-espana-de-la-restauracion-1875-1923

Gil Andrés, Carlos. Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890- 1936). Zaragoza: PUZ, 2000.

González Calleja, Eduardo. Política y violencia en la España contemporánea I. Madrid: Akal, 2020.

Hernández Benítez, Mauro. “De pasquines y libelos. Delitos de anonimato en la Castilla del siglo XVIII”, Historia Social, nº 103 (2022): 21-43.

Hernández Quero, Carlos y París, Álvaro (eds.). La política a ras de suelo. Politización popular y cotidiana en la Europa contemporánea. Granada: Comares, 2023.

Herrera, Antonio y Acosta, Francisco (ed.). Rethinking the history of democracy in Spain. London: Routledge, 2024.

Herrera, Antonio y Markoff, John. “Following in the tracks of democracy to reinterpret the history of the twentieth century in Spain”. En Rethinking the history of democracy in Spain, ed. por Antonio Herrera y Francisco Acosta, 42-63. London: Routledge, 2024.

Higueras Castañeda, Eduardo. “Radicales y federales: el ejemplo de Cuenca en el proceso democratizador de 1868-1873”, Hispania Nova, nº 12 (2014). https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/1876/885

Inarejos Muñoz, Juan Antonio. “¿Demócratas en la Mancha? En torno a los orígenes de la cultura política republicana en Castilla–La Mancha (1854-1868)”, Espacio, Tiempo y Forma, nº 18, (2006): 111-133. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerie5-2006-1004

Lucea, Víctor. Rebeldes y amotinados. Protesta popular y resistencia campesina en Zaragoza (1890- 1905). Zaragoza: PUZ, 2005.

Luján, Oriol. “Antes de pasar por las urnas: electorado y espacios de politización en las campañas españolas del siglo XIX”, Historia Social, nº 102 (2022): 3-22. http://www.historiasocial.es/wordpress/numeros-publicados/numeros-101-110/numero-102/

Lynch, Édouard. “Collective peasant struggles under the Third Republic in France: learning and inventing new protest tactics”. En Making Politics in the European Countryside, 1780s-1930s, ed. por Laurent Brassart, Corinne Marache, Juan Pan-Montojo & Leen Van Molle, 195-211. Turnhout: Brepols, 2022.

Mayaud, Jean-Luc y Raphael, Lutz (dirs.). Histoire de l’Europe rurale contemporaine. Du village à l’État. Paris: Armand Colin, 2006.

Moisand, Jeanne. Federación o muerte. Los mundos posibles del cantón de Cartagena (1873). Madrid: Catarata, 2023.

Molina, Fernando. “¿Realmente la nación vino a los campesinos? Peasant into Frenchmen y el “debate Weber” en Francia y España”, Historia Social, nº 62 (2008): 79-102.

Palacios Cerezales, Diego y Luján, Oriol (eds.). Popular agency and politicisation in ninteenth-century Europe: Beyond the vote. Cham: Palgrave Macmillan, 2023.

Pérez Trujillano, Rubén. “La gran olvidada: la justicia española de los siglos XIX y XX como problema de conocimiento histórico”, Revista de historiografía, nº 37 (2022): 379-412. https://doi.org/10.20318/revhisto.2022.6246

Peyrou, Florencia. La Primera República. Auge y destrucción de una experiencia democrática. Madrid: Akal, 2023.

Peyrou, Florencia. “Spanish republican discourses on the countryside, 1840-1874”. En Making Politics in the European Countryside, 1780s-1930s, ed. por Laurent Brassart, Corinne Marache, Juan Pan-Montojo & Leen Van Molle, 247-269. Turnhout: Brepols, 2022.

Pro, Juan. La construcción del estado en España. Una historia del siglo XIX. Madrid: Alianza, 2019.

Redondo Cardeñoso, Jesús-Ángel. Protesta y violencia de los campesinos castellano-leoneses. La Tierra de Campos (1900-1923). Palencia: Diputación, 2011.

Romeo Mateo, Mª Cruz. “El legado de 1812 y la ordenación municipal del territorio nacional: liberales y demócratas”. En Poder y territorio en la España del siglo XIX: de las Cortes de Cádiz a la Restauración, coord. por Justo Beramendi y Xosé R. Veiga Alonso, 145-172. Santiago de Compostela, USC, 2014.

Romero Salvador, Carmelo. “La suplantación campesina de la ortodoxia electoral”. En La historia local en la España contemporánea, coord. por Pedro Rújula e Ignacio Peiró, 88-99. Barcelona: L’Avenç, 1999.

Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia. Tafalla: Txalaparta, 2003.

Thomson, Guy. El nacimiento de la política moderna en España. Democracia, asociación y revolución, 1854-1875. Granada: Comares, 2015.

Tilly, Charles, Tilly, Louise y Tilly, Richard. El siglo rebelde, 1830-1930. Zaragoza: PUZ: 1997.

Vega, Ricardo de la. Cuatro Sacristanes: revista bufo-política en un acto y en verso. Madrid: Imp. de Diego Valero, 1875.

Veiga, Xosé R. “Algo nuevo bajo el sol. Política y politización en los albores de la contemporaneidad (Galicia, 1766-1823). Una visión panorámica”, Historia y Política, nº 46 (2021): 87-118. https://doi.org/10.18042/hp.46.04

Villena Espinosa, Rafael. “¿Un cantón manchego?”. En La rebelión cantonal en la I República: los intentos de instaurar en España un Estado federal, coord. por Julián Vadillo, 127-139. Madrid: Pinolia, 2023.

Villena Espinosa, Rafael. “La revolución tranquila: el despliegue de la Gloriosa en la España interior”, Ayer, nº 112 (2018): 47-72. https://revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/la-revolucion-tranquila-el-despliegue-de-la-gloriosa-en-la-espan/1317

Vivier, Nadine. “Electoral practices in French villages at the time of male universal suffrage: from rural collective action to individualism”. En Making Politics in the European Countryside, 1780s-1930s, ed. por Laurent Brassart, Corinne Marache, Juan Pan-Montojo & Leen Van Molle, 171-193. Turnhout: Brepols, 2022.

Vivier, Nadine. “Estado, señores y comunidades rurales en Francia: intervenciones y conflictos”, en La historia rural en España y Francia (siglos XVI-XIX), ed. por Francisco García González, Gérard Béaur y Fabrice Boudjaaba, 197-215. Zaragoza: PUZ, 2016.

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Bascuñán Añover, Óscar. (2025). La participación política en el medio rural durante los inicios de la Restauración (1875-1890): Un estudio de las provincias manchegas a través de las fuentes judiciales. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 99-119. https://doi.org/10.20318/hn.2025.8673
Sección
Artículos