Guerra colonial y guerra de propaganda
Una nueva aproximación a la guerra filipina de Camilo Polavieja (1896-1897)
Resumen
Este artículo analiza la “doble campaña” que el Capitán General de Filipinas, Camilo Polavieja, ejecutó durante la Revolución de 1896-1897. Por un lado, expone la campaña militar que Polavieja condujo en Cavite. Sabedor de que hallaría una fuerte resistencia, que incluiría combatientes y “población civil”, Polavieja llevó a cabo una guerra sin cuartel que ignoró los principios de la guerra “con humanidad” que se estaban codificando. Consciente de la mala prensa que ello podía despertar, y de lo perjudicial que podía resultar para sus aspiraciones políticas en la metrópoli, Polavieja lideró también una guerra de propaganda en los diarios de Hong Kong, prensa de alcance internacional. El general justificó sus métodos alegando que eran los únicos efectivos ante lo que retrató como una insurgencia ilegítima y feroz que desconocía las Leyes de la Guerra y que, precisamente por ello, debía quedar fuera de su protección.
Descargas
Citas
Calleja Leal, Guillermo. “La Guerra Hispano-Filipina, 1896-1897”, Revista de Historia Militar, nº Extraordinario (2019): 87-206.
Castellanos Escudier, Alicia. Filipinas. De la insurrección a la intervención de EE.UU., 1896- 1898. Madrid: Sílex, 1998.
Castillo y Jiménez, José M. del. El Katipunán o el Filibusterismo en Filipinas (Crónica ilustrada con documentos, autógrafos y fotograbados). Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del S.C. de Jesús, 1897.
Díaz-Esteve, Laura. “Persiguiendo ‘falsas alarmantes’: El cónsul español y la prensa británica de Hong Kong durante la Revolución filipina de 1896-1897”, en Redes consulares en el Mar de China. Cónsules extranjeros en Filipinas; Cónsules españoles en China, María Dolores Elizalde y Xavier Huetz de Lemps eds., 299-330. Madrid: Polifemo, 2024.
Gallego y Ramos, Eduardo. Operaciones practicadas contra los insurrectos de Cavite desde el principio de la campaña hasta la ocupación de la provincia por nuestras tropas. Madrid: Imprenta del Memorial de Ingenieros, 1898.
Garcia-Balañà, Albert. “‘No hay ningún soldado que no tenga una negrita’. Raza, género, sexualidad y nación en la experiencia metropolitana de la guerra colonial (Cuba, 1895- 1898)”, en Vivir la nación. Nuevos debates sobre el nacionalismo español, Xavier Andreu-Miralles ed., 153-186. Granada: Comares, 2019.
Garcia-Balañà, Albert. “Mujeres afrocubanas en las Islas Chafarinas, 1880-1883: guerra y deportación colonial, lazos y lenguajes de familia”, en El imperio en casa. Género, raza y nación en la España contemporánea, Xavier Andreu-Miralles ed., 95-121. Madrid: Sílex Universidad-Historia, 2022.
Garcia-Balañà, Albert. “Las tres fugas de José Maceo, insurrecto cubano, 1879-1885: guerra colonial y Leyes de la Guerra en la España global de finales del siglo XIX”, Historia y Política, 49 (2023/1): 117-151.
Hoganson, Kristin L.. Fighting for American Manhood. How Gender Politics provoked the Spanish-American and Philippine-American Wars. New Haven: Yale University Press, 1998.
Institut de Droit International. Les lois de la guerre sur terre. Manuel publié par l’Institut de Droit International (à Oxford, 7-9 Septembre 1880), en Annuaire de l’Institut de Droit International, vol. 5, 1881-1882 (Bruselas: Librairie C. Muquardt): 149-174.
Killingsworth, Matt, y Tim McCormack eds. Civility, Barbarism, and the Evolution of International Humanitarian Law: Who Do the Laws of War Protect? Cambridge: Cambridge University Press, 2024.
Leguineche, Manuel. Yo te diré... La verdadera historia de los últimos de Filipinas. Madrid: El País/ Aguilar-Santillana, 1998.
López Serrano, Alfredo. “El general Polavieja y su actividad política y militar”. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid / Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa, 2001.
Mas Chao, Andrés. La guerra olvidada de Filipinas. Madrid: Editorial San Martín, 1998. MAY, Glenn A.. “Warfare by Pulong: Bonifacio, Aguinaldo, and the Philippine Revolution against Spain”, Philippine Studies, nº55 (2007): 449-477.
McCoy, Alfred W.. “Colonial Origins of Philippine Military Traditions”, en The Philippine Revolution of 1896. Ordinary Lives and Extraordinary Times, F. Rodao et al. eds., 83-124. Manila: Ateneo de Manila University Press, 2001.
Mégret, Frédéric. “From ‘savages’ to ‘unlawful combatants’. A postcolonial look at international law’s ‘other’”, en International Law and its Others, A. Orford ed., 265-317, Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
Montero, Manuel. Las guerras de Cuba y Filipinas contadas por soldados del pueblo. Cartas de Baracaldo. Barakaldo: Ayuntamiento de Barakaldo y Ediciones Beta III Milenio, 2015.
Monteverde y Sedano, Federico de. La División Lachambre 1897 (Campaña de Filipinas). Madrid: Librería de Hernando y Compañía, 1898.
Negreira Parets, Juan José. Baleares en la Guerra de Filipinas (1896-1898). Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner editor, 2006.
Palanco Aguado, Fernando. “Cartas de Pablo Zapatero Galán: el 98 de un soldado español en Filipinas”, en 1898: España y el Pacífico. Interpretación del pasado, realidad del presente, Miguel Luque Talaván et al. ed., 367-378. Madrid: AEEP, 1999.
Pérez Ledesma, Manuel. “La sociedad española, la guerra y la derrota”, en Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Juan Pan-Montojo ed., 91-149. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
Pro Ruiz, Juan. “La política en tiempos del Desastre”, en Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Juan Pan-Montojo ed., 151-260. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
Puell de la Villa, Fernando. “Guerra en Cuba y Filipinas: combates terrestres”, Revista Universitaria de Historia Militar, nº 3 (2013): 34-57.
Richardson, Jim. The Light of Liberty: Documents and Studies on the Katipunan, 1892-1897. Manila: Ateneo de Manila University Press, 2013.
Scheipers, Sybille. Unlawful Combatants: a Genealogy of the Irregular Fighter. Oxford: Oxford University Press, 2015.
Shepard, Christopher. “Irish Journalists in the Intellectual Diaspora: Edward Alexander Morphy and Henry David O’Shea in the Far East”, New Hibernia Review, nº 14 (2010): 79-84.
Wright, Arnold (ed.). Twentieth Century Impressions of Hong-Kong, Shanghai, and Other Treaty Ports of China. Londres: Lloyd’s Greater Britain Publishing Company LTD., 1908.
HISPANIA NOVA es una revista debidamente registrada, con ISSN 1138-7319 y Depósito Legal M 9472-1998.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica, no los utilice con fines comerciales y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/