Correligionarias. Las mujeres en la movilización republicana a comienzos de la Restauración (1875-1900)

Palabras clave: republicanismo, feminismo, movilización, Restauración, democracia

Resumen

Desde que el último pronunciamiento militar de 1874 trajo el régimen de la Restauración, se configuró en España un marco restrictivo a la participación ciudadana bajo una forma de liberalismo adulterado. Entre los principales damnificados por la nueva arquitectura institucional se hallaban las fuerzas republicanas, objetivo preferente de las medidas de control de los gobiernos monárquicos. El nuevo régimen se apoyó en el catolicismo conservador y situaba a las mujeres en situación de dependencia y subordinación respecto a los varones. No obstante, en el movimiento republicano numerosas mujeres tomaron parte en la acción colectiva: participaron en mítines y reuniones, engrosaron las entidades asociativas y culturales y pugnaron con la monarquía en diversos espacios. Su presencia pública propició una mayor visibilidad, formas de organización propias y divulgación de discursos en defensa de sus derechos, así como un cambio en la cultura de género en algunos espacios republicanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 56
PDF : 35

Citas

Almisas Albéndiz, Manuel Dolores Zea y otras mujeres en los márgenes del librepensamiento. Cádiz: Ediciones del suroeste, 2020.

Almisas Albéndiz, Manuel, Paso a la mujer. Biografía de Amalia Carvia. Cádiz: Ediciones del suroeste, 2019.

Almisas Albéndiz, Manuel, Vicente Ramirez Brunet, el primer maestro laico. Cádiz: Editorial El Boletín-El Puerto, 2018.

Arkinstall, Christine, “La forja de una nación para el sexo femenino: igualdad, ley natural y ciudadanía en los ensayos feministas españoles, 1881-1920”. En Una nueva historia de los feminismos ibéricos, edición por Silvia Bermudez y Roberta Johnson, 211-226. Valencia: Tirant, 2021.

Arkinstall, Christine, Spanish female writers and the freethinking press, 1879-1926. Toronto: University of Toronto, 2014.

Artola, Miguel, Partidos y programas políticos. Madrid: Alianza Editorial, 1991.

Berjoan, Nicolas, Higueras, Eduardo y Sánchez, Sergio, El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo. Recorridos y perspectivas. Madrid: Casa de Velázquez, 2021.

Burguera, Mónica “La influencia de Joan Scott en la historia contemporánea de España: historia social, género y giro lingüístico”. En Joan Scott y las políticas de la historia, edición por Cristina Borderías (Barcelona: Icaria, 2006).

Cabrera, Mercedes, Con luz y taquígrafos. El Parlamento en la Restauración (1913-1923). Madrid: Taurus, 2017.

Casas-Delgado, Inmaculada, “Los albores de la emancipación femenina. Escritoras en la prensa del Sexenio Democrático”, El Argonauta español, 15, (2018), https://doi.org/10.4000/argonauta.3176.

Dardé, Carlos, La aceptación del adversario. Política y políticos de la Restauración, 1875-1900. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

Duarte, Ángel, El republicanismo. Una pasión política. Madrid: Cátedra, 2013. Espigado Tocino, Gloria “Experiencia e identidad de una internacionalista: trazos biográficos de Guillermina Rojas Orgis”, Arenal, nº 12-2 (2005): 255-280.

Espigado Tocino, Gloria “Mujeres «radicales»: utópicas, republicanas e internacionalistas en España (1848-1874)”, Ayer, nº 60-4, (2005): 15-43.

Espigado Tocino, Gloria, “El “ángel del hogar”, uso y abuso historiográfico de un arquetipo de feminidad”. En Feminidades y masculinidades en la historiografía de género, edición por Henar Gallego Franco, 195-212. Granada: Comares, 2018.

Espinosa, Jesús, “Discursos de hombres en los márgenes del patriarcado. Progresistas, profeministas e igualitarios en España (1868-1939)”. En Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género. V Congreso Universitario Internacional “Investigación y Género”: Sevilla, 3 y 4 de julio de 2014, coordinado por Rosa Casado Mejía et al., 78-102. Sevilla: SIEMUS, 2015.

Fagoaga, Concha “La herencia laicista del movimiento sufragista en España”. En Las mujeres entre la Historia y la sociedad Contemporánea, coordinación por Ana Aguado, 93-99. Valencia: Generalitat Valenciana, 1999.

Gómez Martínez, María Rosa y Monge Juárez, Mariano, “El sexo social, orígenes del movimiento obrero y feminista en una ciudad del Mediterráneo occidental: Elche, 1884-1903”, Arenal, nº 29-1 (2022): 75-96.

Jaén, Santiago, “Mujer y República. Aproximación a la lucha femenina por la plena ciudadanía en la provincia de Jaén”. En Homenaje a Carmen de Michelena, coordinación por Manuela Ledesma Pedraz, et al., 85-104. Jaén: Universidad de Jaén, 2014.

Lacalzada, María José, “Espacios discretos en la militancia política femenina”. En Mujer y política en la España contemporánea (1868-1936), edición por María Concepción Marcos y Rafael Serrano, 111-136. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2012.

Lacalzada, María José, “Hombres y mujeres en la masonería madrileña. Problemática y testimonios (1871-1917)”. En La masonería en Madrid y España del siglo XVIII al XXI, coordinación por José Antonio Ferrer, 167-190. Zaragoza: CEME-Gobierno de Aragón, 2004.

Lacalzada, María José, El cimiento mixto en la masonería:el derecho humano en España (1893-1963). Madrid: Fundación Marie Deraismes, 2007.

Martin, Luis P. “La República en la masonería. Conceptos, culturas y agendas políticas”. En El republicanismo de ayer a hoy. Culturas políticas y retos de futuro, edición por Fernando Martínez y Maribel Ruiz, 153–172. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012.

Matilla Quiza, María Jesús y Frax, Esperanza, “El siglo XIX”. En Las mujeres de Madrid como agentes del cambio social, dirección por Margarita Ortega, 57-176. Madrid: IUM-UAM, 1995.

Morales, Manuel “El porvenir de la libertad: cultura y sociabilidad republicanas en los siglos XIX y XX”. En Historia de la sociabilidad contemporánea. Del asociacionismo a las redes sociales, coordinación por Ramón Arnabat y Montserrat Duch, 103-122. Valencia: PUV, 2014.

Moreno Luzón, Javier y Tavares de Almeida, Pedro, De las urnas al hemiciclo. Elecciones y parlamentarismo en la Península ibérica (1875-1926). Madrid: Marcial Pons-Fundación Sagasta, 2015.

Moreno, Mónica, “A contracorriente. Género, compromiso y transgresión en España. Presentación”, ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 196-796 (2020): 548 https://doi.org/10.3989/arbor.2020.796n2001

Ortiz Albear, Natividad, “Las Mujeres en la Masonería Española (1868 - 1939)”, REHMLAC, Vol. 4, nº 2 (2012-2013): 83-87.

Palá Moncusí, Albert, Viure l´anticlericalisme. Una historia cultural del lliure pensament català (1868-1923). Barcelona: Afers, 2018.

Pro, Juan, “La política en tiempos del desastre”. En Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo. coordinación por Juan Luis Pan-Montojo, Madrid: Alianza Editorial, 2006.

Ramos, María Dolores y Ortega Muñoz, Víctor José “La Conciencia Libre (1986-1907). La excelencia de un modelo de periodismo crítico femenino”, En Historia crítica del periodismo andaluz: trayectorias y memorias para una relectura desde la periferia (siglos XVI-XX), coordinación por Maria Eugenia Gutiérrez, 185-198. Granada: Comares, 2023.

Ramos, María Dolores, “Belén Sárraga, una obrera del laicismo, el feminismo y el panamericanismo en el mundo ibérico” Baética, nº 28 (2006): 689-708.

Ramos, María Dolores, “Feminismo laicista: voces de autoridad, mediaciones y genealogías”, En Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, edición por Ana Aguado y Teresa Ortega, 21-40. Valencia: Prensas Universitarias de Valencia, 2011.

Ramos, María Dolores, “La cultura societaria del feminismo librepensador (1890-1918)”. En Les espagnoles dans l´histoire. Une sociabilité democratique (XIXe-XXe siècles), dirección por Daniele Bussy Genevois, 103-119. Saint Denis: PUV, 2002.

Ramos, María Dolores, “Republicanas en pie de paz. la sustitución de las armas por la justicia, el arbitraje y el derecho (1868-1899)”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 7 (2008): 36.

Salomón, María Pilar, “Las mujeres en la cultura política republicana: religión y anticlericalismo”, Historia Social, nº 53 (2005): 103-118.

Sánchez Collantes, Sergio, “Antecedentes del voto femenino en España: el republicanismo federal pactista y los derechos políticos de las mujeres (1868-1914)”, Historia Constitucional, 15 (2014), 445–469.

Sánchez Collantes, Sergio, “La mujer y la prensa republicana en la España de la restauración: claves, implicaciones y riesgos de su labor propagandística”. En Actas del Congreso de la Asociación de Historia de la Comunicación, 1067-1072. Sevilla: AHC, 2006.

Sánchez Collantes, Sergio, “Las mujeres y la sociabilidad en los círculos políticos del republicanismo español: una fraternidad androcéntrica”. En Pensar con la historia desde el siglo XXI, coordinación por Pilar Folguera et. al., 3165–3186. Madrid: AHC-UAM-UCM, 2016.

Sánchez Collantes, Sergio, “Mujer y republicanismo en la España de la Restauración”. En Tejedoras de ciudadanía: culturas políticas, feminismo y luchas democráticas en España, edición por María Dolores Ramos, 65-80. Málaga, UMA, 2014.

Sánchez Collantes, Sergio, “Prácticas sociales modernas en la crisis del estado liberal: ritualidad y significación de los actos civiles en España, 1898-1931”. En Las crisis en la España del siglo XX: Agentes, estructuras y conflictos en los procesos de cambio, coordinación por José Antonio Castellanos López, 23-72. Madrid: Sílex, 2020.

Sánchez Ferré, Pere, “Feminismo y revolución social: Ángeles López de Ayala”. En Sufragisme i sufragistes. Reivindicant la ciutadania política de les dones, edición por Josep Lluís Martín y Susanna Tavera, 57-88. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2019.

Sánchez Ferré, Pere, “Mujer, feminismo y masonería en la Cataluña urbana de la Restauración”. En Masonería, política y sociedad, vol.2, coordinación por José Antonio Ferrer Benimeli, 929-946. Madrid: CEME, 1989.

Sanfeliu, Luz, “Del laicismo al sufragismo. Marcos conceptuales y estrategias de actuación en el feminismo republicano, siglos XIX y XX”, Pasado y Memoria, 8 (2008), 59-78.

Sanfeliu, Luz, Republicanas: Identidades de género en el blasquismo (1895-1910). Valencia: Universidad de Valencia, 2005.

Según Alonso, Manuel, “La mujer en la masonería madrileña entre 1869 y 1939”, REHMLAC, Vol. 11, n. 1 (2019), 65-89.

Suárez Cortina, Manuel, La Restauración, entre el liberalismo y la democracia. Madrid: Alianza Editorial, 1998.

Tusell, Javier “El comportamiento electoral madrileño revisitado”, En La sociedad madrileña durante la Restauración, 1876-1931, Vol. II, edición por Ángel Bahamonde y Luis Enrique Otero, 27-38. Madrid: CIDUR, 1989.

Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, La Constitución de 1876. Madrid: Iustel, 2009.

Vicente, Laura, “Teresa Claramunt: feminismo obrerista y librepensador”. En, Tejedoras de ciudadanía: culturas políticas, feminismo y luchas democráticas en España, edición por María Dolores Ramos. Málaga: UMA, 2014.

Villares, Ramón y Moreno, Javier, Historia de España. Volumen 7: Restauración y Dictadura. Madrid: Crítica-Marcial Pons, 2009.

VV. AA., Sociabilidade e librepensamento. A Coruña: Fundación I.E.P.S, 2005.

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Anchorena Morales, O. (2025). Correligionarias. Las mujeres en la movilización republicana a comienzos de la Restauración (1875-1900). HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 39-58. https://doi.org/10.20318/hn.2025.9109
Sección
Artículos

Datos de financiación