Ejercicio del poder y erosión emocional en el republicanismo español decimonónico

Una mirada sobre la quiebra federal de 1873

Palabras clave: emociones, política, republicanismo, sentimentalismo, cantonalismo, Primera República

Resumen

El objetivo de este texto es proponer un análisis del desencanto republicano de 1873 que ponga el foco sobre la dimensión emocional del fenómeno. El análisis parte de la hipótesis de que, en una cultura política con alta apelación sentimental como fue el republicanismo federal decimonónico, la práctica del poder supuso una erosión del capital emocional acumulado en las décadas previas en torno a la esperanza republicana, llegando al punto de ruptura al hilo del episodio cantonal. Se argumenta que el hundimiento de los federales se puede interpretar como una quiebra emocional. A través de las fuentes hemerográficas de la época, fundamentalmente, se busca lanzar una mirada sobre las características y el alcance de esta quiebra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 53
PDF : 25

Citas

Andreu Miralles, Xavier, “Nación, emoción y fantasía. La España melodramática de Ayguals de Izco”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie V Historia Contemporánea, 29 (2017): 65-92.

Andreu Miralles, Xavier, “Retratos de familia (nacional). Discursos de género y de nación en las culturas liberales españolas de la primera mitad del siglo XIX”, en Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea, ed. por Ismael Saz y Ferran Archilés, 79-111. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2011.

Andreu Miralles, Xavier, “Tambores de guerra y lágrimas de emoción. Nación y masculinidad en el primer republicanismo”, en Izquierdas y derechas ante el espejo. Culturas políticas en conflicto, ed. por Aurora Bosch e Ismael Saz, 91-118. Valencia: Tirant Humanidades, 2016.

Banti, Alberto Mario, Sublime madre nostra. La nazione italiana dal Risorgimento al fascismo. Roma: Laterza, 2011.

Barcia, Roque, Confesiones. Madrid: Viuda e Hijos de M. Álvarez, 1872.

Barcia, Roque, Teoría del infierno o la ley de la vida. Madrid: Imprenta de Manuel Galiano, 1868.

Barrera, Begoña y Sierra, María, “Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?”, Historia y Memoria, núm. esp. (2020): 103-142.

Berjoan, Nicolas, Higueras, Eduardo y Sánchez Collantes, Sergio, eds., El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas. Madrid: Casa de Velázquez, 2021.

Berstein, Serge, “La cultura política”, en Para una historia cultural, ed. por Jean-Pierre RIOUX y Jean-François Sirinelli, 390-391. México: Taurus, 1999.

Berstein, Serge, “Nature et fonction de les cultures politiques”, en Les cultures politiques en France, dir. por Serge Berstein, 7-91. París: Seuil, 1999.

Castelar, Emilio, “Prólogo”, en Fernando Garrido, La república democrática federal universal. Nociones elementales de los principios democráticos, dedicadas á las clases productoras, 7ª ed., Barcelona: Est. Tipográfico-Editorial de Manero, 1869.

Castelar, Emilio, La fórmula del progreso. Madrid: Establecimiento Tipográfico de J. Casas y Diaz, 1858.

Castro Alfín, Demetrio, “Unidos en la adversidad, unidos en la discordia: el Partido Demócrata, 1849-1868”, en El republicanismo en España (1830-1977), ed. por Nigel Townson, 59-86. Madrid: Alianza, 1994.

Diego Romero, Javier de, Imaginar la República. La cultura política del republicanismo español, 1876-1908. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

Espigado, Gloria, “La historiografía del cantonalismo: pautas metodológicas para un estudio comparado”, en España, 1868-1874. Nuevos enfoques sobre el Sexenio Democrático, ed. por Rafael Serrano, 111-138. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2002.

Estévanez, Nicolás, Mis memorias. Madrid: Tebas, 1975.

Fernández Herrero, Manuel, Historia de las Germanías de Valencia y breve reseña del levantamiento republicano de 1869. Madrid: Imp. de la Viuda e hijos de Manuel Álvarez, 1870.

Flores García, Francisco, Recuerdos de la revolución (memorias íntimas). Madrid: Ruiz Hermanos Eds., 1913.

Gabriel, Pere, “Pi y Margall y el federalismo popular y democrático: el mármol del pueblo”, Historia Social, 48 (2004): 49-68.

García Moscardó, Ester, “La revolución cantonal”, en La Federal. La Primera República española, ed. por Manuel Suárez Cortina, 181-204. Madrid: Sílex, 2023.

García Moscardó, Ester, “Nación y emoción patriótica en el republicanismo español del siglo XIX”, en No sólo cívica. Nación y nacionalismo cultural español, ed. por Ferran Archilés, 63-91. Valencia: Tirant Humanidades, 2018.

García Moscardó, Ester, Roque Barcia Martí (1821-1885). Auge y Caída de un nuevo mesías revolucionario. Granada: Comares, 2021.

Garrido, Fernando, La república democrática federal universal. Nociones elementales de los principios democráticos, dedicadas á las clases productoras, 7ª ed., Barcelona: Est. Tipográfico-Editorial de Manero, 1869.

Gascón Pelegrí, Vicente, El cantonalismo en la ciudad y reino de Valencia. Valencia: Imp. Mari Montaña, 1974.

Géal, Pierre, “El marco teórico: Los funerales como modalidad de política informal”, en Los funerales políticos en la España contemporánea. Cultura del duelo y usos públicos de la muerte, coord. por Pierre Géal y Pedro Rújula, 19-37. Zaragoza: Prensas Universitarias Zaragozanas, 2023.

González i Sugranyes, Miquel, La República en Barcelona, ed. por Jordi Roca Vernet. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2023.

Granell, Xavier y Montés, Jaume, “Las huellas de la Cantonal: la polémica entre Francisco Pi y Margall y Fernando Garrido en torno a la federación (1873-1883)”, Sociología Histórica 13, 1 (2023): 44-75.

Hunt, Lynn, La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets, 2009. Hunt, Lynn, The Family Romance of the French Revolution. Berkeley: University of California Press, 1992.

Knott, Sarah, Sensibility and the American Revolution. Williamsburg: University of North Carolina, 2009.

Mees, Ludger, “Emociones en política. Conceptos, debates y perspectivas analíticas”, en Emociones e identidad nacional: Cataluña y el País Vasco en perspectiva comparada, ed. por Géraldine Galeote, Maria Llombart y Maitane Ostolaza, 25-45. París: Éditions Hispaniques, 2015.

Miguel González, Román, La pasión revolucionaria. Culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo XIX. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

Moisand, Jeanne, Federación o muerte. Los mundos posibles del Cantón de Cartagena (1873). Madrid: Catarata, 2023.

Nussbaum, Martha, Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós, 2014.

Pardo Bazán, Emilia, La tribuna, 28º ed. Madrid: Cátedra, 2020. Pérez Roldán, Carmen, El partido republicano federal 1868-1874. Madrid: Endymion, 2001

Peyrou, Florencia, La Primera República. Auge y destrucción de una experiencia democrática. Madrid: Akal, 2023.

Peyrou, Florencia, Tribunos del pueblo. Demócratas y republicanos durante el reinado de Isabel II. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

Pi y Margall, Francisco, La República de 1873. Apuntes para escribir su historia. Madrid: Imp. de Aribau y Compañía, 1874.

Rispa y Perpiñá, Francisco, Cincuenta años de conspirador (memorias político revolucionarias) 1853- 1903. Barcelona: Librería Vilella, 1932.

Robles Egea, Antonio, “El liderazgo político y sus estilos. Homogeneidad y diversidad en el republicanismo español en la segunda mitad del siglo XIX”, en Líderes para el pueblo republicano. Liderazgo político en el republicanismo español del siglo XIX, coord. por Demetrio Castro, 13- 40. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2015.

Rodríguez-Solís, Enrique, Memorias de un revolucionario. Madrid: Plutarco, 1931.

Rodríguez Vargas, Hernán, “La ilustración republicana federal (1871-1872). Comunicar la fe republicana a través de la imagen y la palabra”, Hispania Nova, 23 (2025): 129-151.

Rosenwein, Barbara H. “Worrying about emotions in History”, American Historical Review 107, 3 (2002): 821-845.

Roure, Conrad, “La República en España”, El Diluvio, 19 de mayo de 1927. Seoane Pinilla, Julio, Del sentido moral a la moral sentimental. El origen sentimental de la identidad y la ciudadanía democrática. Madrid: Siglo XXI de España, 2004).

Suárez Casañ, Vicente, Viaje de don Francisco Pí y Margall á Valencia. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Góngora, 1883.

Taylor, Charles, Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós, 1996.

Publicado
2025-04-01
Cómo citar
García Moscardó, E. (2025). Ejercicio del poder y erosión emocional en el republicanismo español decimonónico: Una mirada sobre la quiebra federal de 1873. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 17-37. https://doi.org/10.20318/hn.2025.9177
Sección
Artículos

Datos de financiación