Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época
Actual
Archivos
Contacto
Envíos
Avisos
Buscar
Buscar
e-Revistas
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
HISPANIA NOVA, Nº 1 Extraordinario. Año 2019
HISPANIA NOVA, Nº 1 Extraordinario. Año 2019
Publicado:
2019-04-25
El exilio republicano y los campos de concentración nazis. Olga Glondys, Mario Martín Gijón y Mar Trallero (Coords.)
Descarga Hispania Nova, Nº 1 Extraordinario. Año 2019
PDF
Presentación
El exilio republicano y los campos de concentración nazis. Presentación
Olga Glondys, Mario Martín Gijón, Mar Trallero
01-18
PDF
Marco histórico y teórico
Españoles tras las alambradas. Republicanos en los campos franceses, nazis y soviéticos (1939-1956) = Spaniards behind Barbed Wire. Republicans in the French, Nazi and Soviet camps (1939-1956)
Luiza Iordache Cârstea
19-65
PDF
Resistencia, Deportación y Políticas de la memoria. Españoles en Francia (1940-1945) = Resistance, deportation and memory policies. Spanish in France (1940-1945)
Diego Gaspar Celaya
66-99
PDF
Old camps, New concentrations. 1939 Spanish Republican exclusions and today’s refugees = Viejos campos, nuevas concentraciones. 1939 Exclusiones republicanas españolas y refugiados de hoy
José María Naharro-Calderón
100-135
PDF
España y el Holocausto: entre la salvación y la condena al exterminio para la población judía = Spain and the Holocaust: between salvation and condemnation to extermination for Jewish population
Marta Simó Sánchez
136-174
PDF
Nunca Más, Nie Wieder: ethical aspects of remembering in the narratives of Ravensbrück. Survivors, their descendants and other persons engaged in memory work = Nunca mas, nie wieder: aspectos éticos del recuerdo en la narrativa de los supervivientes de Rravensbrück, sus descendientes y otras personas involucradas en el trabajo de la memoria
Sarka Kadlecova
175-195
PDF
Literatura
Lope Massaguer y Francisco Batiste: dos visiones de Mauthaussen = Lope Massaguer and Francisco Batiste: two visions of Mauthausen
Esther Lázaro
196-215
PDF
Memoria y deshumanización en la narrativa concentracionaria de Jorge Semprún = Memory and dehumanization in Jorge Semprún´s Concentrationary Narrative
Javier Sánchez Zapatero
216-233
PDF
Censura y oídos sordos ante la literatura sobre los campos de la muerte en la posguerra europea: Joaquim Amat-Piniella y Primo Levi = Censorship and deaf ears faced with the literature on the death camps in post-war Europe: Joaquim Amat-Piniella and Primo Levi
Alejandro Pérez Vidal
234-263
PDF
La mirada como reconstrucción del acontecimiento en La escritura o La vida de Jorge Semprún = The gaze as reconstruction of the event in La escritura o la vida of Jorge Semprún
Marta López Vilar
264-278
PDF
Memoria del Holocausto en Iremos con vosotros hasta el fin de Maria Teresa León: un canto heroico a Polonia = Memory of the Holocaust Iremos con vosotros hasta el fin, of María Teresa León: a heroic song to Poland
María Lourdes Núñez Molina
279-304
PDF
Acerca de
Enfoque y alcance
Editorial Team
Proceso de evaluación por pares
Política de acceso abierto
Indexación en Bases de Datos
Revista asociada AMNIS
Declaración ética y de buenas prácticas
Control de plagio
Sponsors
Fuentes de ayuda
Enlaces de interés
Hispania Nova (Primera época) 1998-2013
Departamento de Humanidades: Historia. Geografía y Arte
Instituto de Política y Gobernanza
Enviar un artículo
Más leídos última semana
La teorización de Julio Aróstegui sobre la historia del tiempo presente como historia vivida
94
Corporativismo y Fascismo. Los sistemas de relaciones laborales autoritarios en la Europa de entreguerras
79
Historias mínimas: las cartas en la Guerra Civil española
49
Españoles tras las alambradas. Republicanos en los campos franceses, nazis y soviéticos (1939-1956) = Spaniards behind Barbed Wire. Republicans in the French, Nazi and Soviet camps (1939-1956)
47
Franquismo y nacionalismo español: una aproximación a sus aspectos fundamentales
44
Palabras clave
Idioma
English
Español (España)