La crisis de la democracia en el Perú y el rol de la justicia constitucional

Palabras clave: Crisis Política, Destitución, Autogolpe, Protestas, Elecciones Generales, Asamblea Constituyente, Conciencia Constitucional, Represión, Tribunal Constitucional, Reforma Constitucional

Resumen

En los últimos dos siglos en Perú, se han promulgado trece constituciones, pero la lealtad de los gobernantes ha sido inconsistente. Estas cartas políticas se ajustaron a las necesidades, incluyendo cambios estructurales y coyunturales debido a guerras y revoluciones. En el siglo XXI, la tendencia continúa con una crisis política desencadenada por el Congreso por la tercera solicitud de destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. Hubo un intento de autogolpe fallido, resultando en la destitución de Castillo y la designación de la vicepresidenta Dina Boluarte como su reemplazo. Las protestas y marchas a nivel nacional exigen elecciones generales y una asamblea constituyente. La crisis ha revelado la conciencia constitucional de la ciudadanía, pero también ha llevado a la represión y muerte de personas, principalmente indígenas. En este contexto, se analizan las causas constitucionales de la crisis, el papel del Tribunal Constitucional y las perspectivas constitucionales de solución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 20
PDF : 20
Publicado
2024-06-19
Cómo citar
Landa Arroyo, C. (2024). La crisis de la democracia en el Perú y el rol de la justicia constitucional. REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA , 18(1), 21-40. https://doi.org/10.20318/reib.2024.8631
Sección
Artículos