La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográficas
Resumen
Resumen: La tradicional separación entre investigación histórica y enseñanza de la historia implica que los avances de ambas disciplinas no tengan verdadero calado. La historia como formadora de élites y creadora de identidades ha dado paso a una enseñanza cívica y democrática, que en España aún se encuentra en sus primeros estadios. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la historiografía para encontrar puntos en común con su vertiente didáctica. Conseguir que los estudiantes y la sociedad vean la historia como ciencia, requiere superar el positivismo y la historia factual.
Palabras clave: Historiografía, Epistemología, Pensamiento Histórico, Educación histórica.
Abstract: The traditional separation between historical research and history teaching implies that the advances of both disciplines have no real meaning. History as an educator of elites and creator of identities has given way to a civic and democratic education, which in Spain is still in its early stages. This paper sets out to analyse the evolution of historiography to find points in common with its didactic aspect. Getting students and society to view history as science requires overcoming positivism and factual history.
Key words: Historiography, Epistemology, Historical thinking, Historical education.
Descargas
Derechos de autor 2017 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El titular de los derechos de autor de los contenidos de esta revista es el Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid.