Arte latinoamericano: consideraciones desde una vertiente periférica

Palabras clave: arte latinoamericano contemporáneo, Richard Morse, George Kubler, Juan Acha, indigenismo, muralismo mexicano

Resumen

Este texto propone una mirada panorámica sobre el arte latinoamericano contemporáneo y los principales temas de debate de los que ha sido protagonista. Se analizan los orígenes de la modernidad en el subcontinente americano y sus complicadas relaciones con los grandes centros dinamizadores del arte internacional, valiéndose para ello de lecturas de Richard McGee Morse y George Kubler. También se valora la importancia de movimientos como el indigenismo y el muralismo mexicano, tratando de despejar los prejuicios establecidos en torno a ellos. Apartado especial es el que se refiere a las relaciones con la cultura italiana, en especial la recepción que el arte latinoamericano ha tenido en este territorio europeo.

Descargas

Consultas del resumen: 464
PDF : 969
Publicado
2020-06-22
Cómo citar
Sartor, M. (2020). Arte latinoamericano: consideraciones desde una vertiente periférica. REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), (33), 13-27. https://doi.org/10.20318/revhisto.2020.5482
Sección
Monográfico