Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx
Resumen
Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que la emancipación política (el reconocimiento de los derechos de ciudadanía) y el egoísmo sin trabas de la sociedad civil (sancionado a través de los derechos humanos) son dos procesos que tienen lugar a la vez, en el momento en que el ascenso de la burguesía rompe con los mecanismos de la vieja sociedad feudal.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 internacional Deed (CC BY 4.0). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es