Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique
Resumen
Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que la emancipación política (el reconocimiento de los derechos de ciudadanía) y el egoísmo sin trabas de la sociedad civil (sancionado a través de los derechos humanos) son dos procesos que tienen lugar a la vez, en el momento en que el ascenso de la burguesía rompe con los mecanismos de la vieja sociedad feudal.
Abstract: Marx carries out two critiques of rights. On the one hand, he shows the emancipatory limitations of citizenship rights, resulting from the (unrecognized) subordination of the State in relation to civil society. On the other hand, he reveals the selfishness that hides behind the so-called human rights (liberty, property, equality and security), which are actually a form of naturalizing bourgeois society lifestyle. He ends up connecting this two critiques, noting that political emancipation (the recognition of citizenship rights) and unfettered selfishness of civil society (sanctioned through human rights) are two processes taking place simultaneously, at the moment when the bourgeoisie social climbing breaks with the mechanisms of old feudal society.
Palabras clave: Marx, crítica, derechos humanos, ciudadanía, emancipación.
Keywords: Marx, critique, human rights, citizenship, emancipation.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, los sitios que aparecen con hiperenlaces, los logotipos, imágenes y demás ficheros gráficos son propiedad de sus respectivos autores/as.
UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial de UNIVERSITAS y de sus trabajos divulgados, salvo por autorización expresa de los órganos de la revista y de los/as autores/as y siempre que se designe el nombre del/a autor/a, el título de la obra y la fuente de publicación y nunca para su explotación comercial.
El equipo editorial y los órganos de UNIVERSITAS no se responsabilizan ni se identifican necesariamente con las opiniones vertidas por los/as autores/as en sus trabajos publicados ni con el contenido de los sitios webs que aparecen con hiperenlace. Tampoco son responsables de la originalidad o autoría de los trabajos.