Filosofía del derecho internacional, violencia y masculinidad hegemónica
Resumen
La violencia es considerada a menudo un elemento consustancial al ámbito internacional: algo que el derecho internacional puede quizá reducir pero no eliminar completamente. Este trabajo se hace eco de las críticas feministas al derecho internacional poniéndolas en relación con los conceptos elaborados por los estudios sobre masculinidades. Que el derecho internacional sea una disciplina históricamente manejada por hombres encuentra su proyección sobre cinco ámbitos: 1) el concepto de estado en tanto que actor principal del derecho internacional, 2) el sistema de fuentes, en particular, los tratados internacionales; 3) la aplicación de las normas internacionales a través de tribunales o paneles de arbitraje; 4) la importancia de la guerra y 5) la doctrina de la responsabilidad de proteger.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, así como los sitios enlazados mediante hipervínculos, los logotipos, las imágenes y demás archivos gráficos, son propiedad de sus respectivos autores/as. UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba" y de la Universidad Carlos III de Madrid. Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos por una licencia Creative Commons CC-BY Atribución 4.0 Internacional.
La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es.