La trata de seres humanos en España. Análisis crítico de la normativa española y propuestas para una mayor protección de la víctima
Resumen
Este trabajo tiene por objeto exponer la problemática de la trata de seres humanos en España, mostrando cómo algunos de los elementos que están presentes en la normativa y los planes de actuación, no resultan adecuados a la hora de afrontar este fenómeno desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos de las víctimas. Para ello, tras la definición del concepto y su diferenciación con figuras afines, se procederá a hacer un repaso por las exigencias que derivan de la legislación internacional, determinando posteriormente el grado de adecuación del ordenamiento español a las mismas, así como las carencias detectadas. A continuación, se analizará el mecanismo de identificación de las víctimas tal y como está estipulado en España, resaltando sus posibles efectos adversos en relación con los procesos de victimización secundaria. Por último, y sobre la base del estudio comparado de los ordenamientos de siete países europeos, se procede a hacer una serie de recomendaciones que podrían suponer una mejora de la situación de las víctimas, al tiempo que acercarían al Estado español a sus compromisos internacionales en esta materia.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obras Derivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor, la revista y la institución editora, y que no se realicen modificaciones o creaciones derivadas de la obra original. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.