Derecho y diversidad
¿crónica de una imposibilidad?
Resumen
El presente escrito tiene la motivación de arrojar algo de luz sobre una dificultad intrínseca a la función social que cumple el Derecho: el manejo de la diversidad. En particular, la diversidad psicosocial ha supuesto históricamente un obstáculo persistente a la configuración de un molde jurídico que permita incluir en él todo el espectro de la realidad. El argumento que vehicula la exposición es que el carácter irresoluble de esta tensión conduce a la criminalización de una subjetividad que escapa a la pulsión normalizadora del sistema. Abordando las diferentes coyunturas que tratan, sin éxito, de disolver todas las diferencias en su seno se intentará demostrar la incompatibilidad de este proceso con la realización plena de los individuos.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obras Derivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor, la revista y la institución editora, y que no se realicen modificaciones o creaciones derivadas de la obra original. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.