¿En una zona gris? Las migraciones climáticas y medioambientales en el Derecho Internacional, incluso a partir de la Agenda 2030
Resumen
Millones de personas alrededor del mundo han sido obligadas a desplazarse producto de los desastres naturales y los efectos negativos del cambio climático, lo cual ha despertado el interés de la academia en abordar su estudio desde distintos ámbitos del conocimiento, que son necesarios interrelacionar para hacer del asunto un problema global que, ni con oportunidad de la Agenda 2030, se ha logrado resolver. Así, el objetivo de este trabajo consiste en realizar un estudio sociológico-jurídico a escala global sobre la evolución del reconocimiento jurídico y posible carácter justiciable de los desplazados climáticos y medioambientales desde los derechos humanos.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obras Derivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor, la revista y la institución editora, y que no se realicen modificaciones o creaciones derivadas de la obra original. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.