Brechas digitales y sesgos en la inteligencia artificial

¿una nueva forma de discriminación?

Palabras clave: inteligencia artificial, brechas digitales, sesgos, discriminación algorítmica, accesibilidad

Resumen

El potencial de la inteligencia artificial, para mejorar determinados aspectos de la vida de las personas, no debe ser un impedimento para adoptar una posición crítica respecto de algunos procedimientos y aplicaciones que puedan afectar negativamente a la igualdad, acentuar discriminaciones preexistentes o propiciar la aparición de nuevas formas de discriminación. Algunas características atribuidas a la inteligencia artificial predisponen a abogar por su desarrollo en un ámbito amplio de libertad, con controles éticos, más que jurídicos, y de soft law, en lugar de hard law. Sin embargo, cuando se trata de garantizar derechos, como la igualdad, es necesario adoptar medidas jurídicas contundentes, tanto de carácter preventivo como reactivo, frente a las brechas digitales, los sesgos y las discriminaciones que puedan generar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 52
PDF : 26
HTML : 19
Publicado
2025-06-13
Cómo citar
Sánchez Martínez, M. O. (2025). Brechas digitales y sesgos en la inteligencia artificial: ¿una nueva forma de discriminación? . UNIVERSITAS. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, (47), 5-38. https://doi.org/10.20318/universitas.2025.9573
Sección
Artículos

Datos de financiación