Neurotecnologías y neuroderechos. Perspectivas regulatorias en el ámbito europeo y latinoamericano
Resumen
El avance de las neurotecnologías ha impulsado un intenso debate en torno a la necesidad de reconocer los neuroderechos y regular las neurotecnologías. Europa se centra en regulaciones sobre protección de datos e inteligencia artificial, mientras que América Latina, con Chile como referente, ha constitucionalizado estos derechos. Sin embargo, ambas regiones enfrentan desafíos regulatorios y la falta de un marco unificado genera cierta incertidumbre. La comparación evidencia la necesidad de marcos legales que favorezcan la innovación sin comprometer los derechos fundamentales.
Descargas
Derechos de autor 2025 Claudia Aniballi

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 internacional Deed (CC BY 4.0). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es