El quiebre de la “casa común”

lecciones del fracaso constituyente en Chile

Palabras clave: constitución, consejo constitucional, convención constituyente, proceso constituyente

Resumen

Chile es un caso paradigmático. Por un lado, se observa un aparente y pujante desarrollo económico. Por otro, se percibe una nación que sostiene una profunda disociación entre las demandas sociales y anhelos populares, y los relatos políticos e instituciones del Estado. Así, luego de años de debates, y una ruptura social a cuestas, se abrió un cauce institucional para el cambio constitucional. Lamentablemente, el devenir del proceso constituyente tuvo una accidentada cronología y áspero resultado. Empero, no todo fue opaco. Por tanto, este trabajo tiene por objeto presentar cómo del adverso resultado de la experiencia constituyente chilena es posible extraer importantes lecciones que, a nivel local y comparado, pueden servir de valioso insumo y antecedente para el debate político-jurídico

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 160
PDF : 79
HTML : 10
Publicado
2025-06-13
Cómo citar
Labrín Jofré, J. A. (2025). El quiebre de la “casa común”: lecciones del fracaso constituyente en Chile. UNIVERSITAS. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, (47), 251-271. https://doi.org/10.20318/universitas.2025.9586
Sección
Artículos