Una alimentación de cuidado: la biomedicalización y la persistencia de la performatividad del género en la comercialización de los alimentos funcionales
Resumen
Resumen: Ciertos aspectos de la vida cotidiana, previamente excluidos de la jurisdicción de la medicina, aparecen, cada vez más, definidos como problemas médicos. Un ejemplo es el auge de los alimentos funcionales, que habitan una frontera difusa entre la medicina preventiva y el alimento. En este mercado, las mujeres son objetivo preferente, ya que los estudios muestran su mayor interés en temas de salud. Este artículo explora el modo en el que la recreación de la imagen de las mujeres a través de la fabricación y publicidad de alimentos funcionales refleja la aparición de "estilos de vida" que suponen un reto para la teoría del déficit cognitivo en la comprensión pública de la ciencia y propician una reflexión sobre la figuración de las mujeres como cuidadoras.
Palabras clave: alimentos funcionales, nutrición, biomedicalización, percepción social de la ciencia y la tecnología, mujeres, salud.
Abstract: Certain aspects of daily life, previously outside the jurisdiction of medicine, are being increasingly defined as medical problems. One such example is the rise of functional foods, which inhabit an unclear boundary between preventive medicine, and just food. In this market, women are a preferred objective, since studies have shown their interest in health issues. This article explores the way in which the image of women in the manufacture and advertising of functional foods reflects the emergence of new "lifestyles" that pose a challenge to the deficit model in public understanding of science and the figuration of women as caregivers.
Key words: functional foods, nutritional knowledge, biomedicalization, social perception of science and technology, women, health.