Las desobediencias en Derecho Penal
Resumen
Los delitos de desobediencia se construyen como tipos de cierre del sistema tratando con ellos de asegurar el cumplimiento de las normas particularizadas que se expresan a través de concretas órdenes de actuación. Por ello, el problema fundamental no es el de cuándo obedecer sino el de cuándo no debe obedecerse, pues ello es lo que marca la diferencia del paso de la sujeción al poder meramente personal (Absolutismo) al de la norma, de la antigüedad a la modernidad en la construcción del Derecho.
Palabras clave: Obediencia, desobediencia, autoridad, jerarquía, organización, funcionario, presunción de legalidad, mandatos antijurídicos.
Abstract: The crimes of disobedience are conceived as close-offences and they only take place where a lawful order or lawful warrant (from a competent authority or official) are not complied. For this reason, the main issue is not when an individual must obey an order, but rather when he/she has the license to disobey. In cases of justification of the disobedience, we trace the difference between the subjection to mere personal authority (Despotic power or Absolutism) and the norms, the transition from the Ancient Age to the Modernity in the creation of law.
Keywords: Obedience, disobedience, authority, hierarchy, organization, public servant, presumption of legality, unlawful or anti-juridical mandate.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es