Antropología y metafísica en el concepto categórico del Derecho de Kant. Una interpretación de los parágrafos B y C de la Teoría del Derecho
Resumen
Kant busca el fundamento de la obligación de las normas morales en el ámbito de los conceptos de la razón pura para alcanzar así un imperativo categórico libre de todo contenido empírico. Este artículo problematiza esta forma de proceder poniendo de relieve la trascendencia de los elementos antropológicos, empíricos, dentro de la filosofía moral kantiana, sin afectar al núcleo de su filosofía. Para ello se realiza una distinción fundamental entre teoría de la moral y moral en sí misma. El resultado es una comprensión de ésta en la que la necesidad de ser fundamentada metafísicamente para obtener un criterio a priori no excluye los elementos antropológicos, sino que estos aparecen más bien como indispensables.
Palabras clave: Ética, moral, derecho, imperativo categórico, a priori.
Abstract: Kant searches for the ground of the obligation of moral rules in the field of the pure reason concepts, aiming at a categorical imperative free from empirical contents. This paper challenges this process emphasizing the importance of the anthropological, empirical elements in Kant´s moral philosophy, without affecting the core of his philosophy. To that end, we make a fundamental distinction between moral theory and moral itself. The result is an understanding of moral in which the requirement to have a metaphysically founding to win an a priori pattern doesn´t exclude the anthropological elements, but they rather appear as indispensables.
Keywords: Ethic, moral, law, categorical imperative.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es