¿Qué democracia en red?
Resumen
La primera parte de este paper es la introducción a un seminario internacional que tuvo lugar en Aosta (Italia) en junio de 2012, titulado "Democracy in the net or on the Net". Según Vitale, es ineludible plantearse si, al menos parcialmente, las ICT pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestras democracias. Propone, por tanto, siguiendo la reflexión de Bobbio sobre las reglas del método democrático, someter la llamada “democracia electrónica”, o democracia a través de la red, a un doble test. El primero consiste en comprobar si ella contribuye a reducir, o no, la distancia entre el ideal y la realidad de las democracias; el segundo consiste en valorar si en ella se cumplen los parámetros esenciales que permiten calificar un régimen político como democrático. La segunda parte del paper toma en consideración algunas de las ponencias de ese mismo congreso, publicadas más tarde en el número III de “Teoria politica”. El resultado que se desprende de su análisis parece indicar que, con respecto a la satisfacción de los requisitos mínimos exigidos por Bobbio, las ICT no ofrecen, por el momento, resultados particularmente significativos.
Palabras clave: Democracia (representativa y participativa), Tecnologías de la información y la comunicación, movimientos de protesta.
Abstract: The first part of this paper is the introduction to an international seminar held at Aosta (Italy) on June 2012 under the title of Democracy in the Net or on the Net. According to the author, it is unavoidable to set out, at least partially, if ICTs can help to improve the quality of our democracies. So, following the reflections of Bobbio about democratic method`s rules, he suggests to submit the so called “electronic democracy” or democracy through the Net to a double test. The first one consists on testing if e-democracy helps to reduce the gap between the ideal and the reality of democracies. The second one consists on evaluating if e-democracy fulfills the essential parameters that allow describing itself as a democratic regime. The second part of the paper analyses some works presented at the seminar and published at the third issue of Teoria politica. According to Bobbio’s minimum requirements for democracy, the result seems to indicate that ICTs do not offer interesting results.
Keywords: Democracy (representative and participative, Information and Communication Technologies (ICT), Protest Movements
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es