Blanqueo de capitales y Derecho internacional
Resumen
La regulación internacional del blanqueo de capitales es relativamente reciente. Si bien es cierto que en su origen esta normativa se concebía como instrumental en la lucha contra el narcotráfico y que en la actualidad juega un papel fundamental en las políticas contra el terrorismo internacional y la corrupción, hoy en día la normativa contra el blanqueo ha cobrado una identidad propia y autónoma generando todo un entramado jurídico que impone sustanciales medidas de diligencia y sanción tanto a los Estados como a los distintos agentes privados intervinientes.
Palabras clave: Blanqueo de capitales, Derecho internacional, narcotráfico, terrorismo internacional; diligencia debida.
Abstract: International money laundering regulation is relatively recent. While it is true that originally this regulation was conceived as instrumental in the fight against drug trafficking and currently plays a fundamental role in policies against international terrorism and corruption, today the rules against money-laundering has gained autonomous identity, creating a whole legal system that imposes substantial diligence due measures and sanction both the States and the private agents involved.
Keywords: Money laundering; International law; drug trafficking; international terrorism; diligence due
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es