La financiación de los partidos políticos = The funding of political parties
Resumen
Resumen: Aunque sujeta a cambios relativamente frecuentes, alguno muy reciente, la legislación sobre financiación de partidos políticos sigue en España un modelo claramente asentado en las contribuciones públicas, que reciben los partidos en función de varios conceptos y por parte de diversas instituciones, hasta el punto de convertirse en su principal fuente de recursos, sin que, más allá del ámbito electoral, sus gastos sean objeto de límites o incluso de prohibiciones.
Sin que quepa imputar este hecho a unas previsiones legales que han tendido a hacerse cada vez más restrictivas, la financiación que reciben por otras vías es mucho menor, tanto en forma de donaciones (legales) como por las cuotas o aportaciones de sus miembros, en un desequilibrio que tiene importantes consecuencias para definir su posición en el sistema político.
Se cierra ese modelo con un sistema de control que reposa básicamente en la atribución al Tribunal de Cuentas de la fiscalización de la contabilidad anual y electoral de los partidos, sin que hasta las últimas reformas se haya prestado especial atención a la necesaria transparencia e incluso a la correcta articulación de las sanciones por la infracción de las normas en la materia.
Palabras clave: Partidos políticos; subvenciones a partidos políticos; gastos electorales; donaciones a partidos; control de la financiación de partidos y Tribunal de Cuentas; corrupción.
Abstract: Although subjected to relatively frequent changes, some very recent, legislation on political parties funding, follow in Spain a model clearly based on public contributions, based on several concepts and from various institutions, to the extent of becoming their main source of income, without their expenses being subjected to limits or prohibitions, beyond the electoral arena. Not being possible to attribute this fact to current legal provisions, which have tended to be increasingly more restrictive, the funding received from other sources is much lower, both in the form of (legal) grants, or from member fees and contributions, creating an imbalance that has important consequences on the definition of their position in the political arena. This model is completed with a control system based on the conferral to the Court of Auditors of powers to audit the annual and electoral parties accounting books, but it has been only until the recent reforms that special attention has been paid to the necessary transparency or even to the correct regulation of sanctions for violation of the rules on the matter.
Keywords: Political parties; direct and indirect public funding; election expenses; donations; public monitoring of political finance and Court of Auditors; corruption.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es