¿Colaboración anglo-española o resistencia local?

La respuesta de Santander ante un nuevo rol durante la Guerra de la Independencia: centro logístico británico, 1813-1814

Palabras clave: Guerra de la Independencia, Santander (Cantabria), base logística, Wellington, George Collier, relaciones hispanobritánicas

Resumen

En 1813 las referencias a Santander en la correspondencia de Wellington se multiplicaron a raíz de los preparativos para la nueva ofensiva anglo-hispanoportuguesa en España. Al no poder depender de la inadecuada infraestructura terrestre, Wellington recurrió a la Royal Navy para garantizar el suministro al ejército. Era imprescindible entonces un punto de contacto en la costa cantábrica y Santander cumplía los requisitos para convertirse en su base logística. Esa responsabilidad fue difícil de manejar para las autoridades civiles por su impacto en la vida diaria, y la gestión de los problemas surgidos tensó la relación con los aliados. Este artículo examina las referencias a Santander principalmente en los despachos de Wellington, y también las alusiones a la presencia y actuaciones británicas en la ciudad en la documentación local. Su revisión crítica revela la importancia del puerto cántabro en la campaña final de la guerra y sus consecuencias para la población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 126
PDF : 40

Citas

Azcárate, Pablo de. Wellington y España. Madrid: Espasa-Calpe, 1960.

Collins, Bruce. Wellington and the Siege of San Sebastian, 1813. 1.ª ed. Inglaterra/ South Yorkshire: Pen&Sword Military, 2017.

Esdaile, Charles. The Duke of Wellington and the Command of the Spanish Army, 1812-1814. Londres: Macmillan, 1990.

--. The Peninsular War. A New History. Suffolk: Penguin books, 2003.

Estrada Sánchez, Manuel. Provincias y diputaciones: La construcción de la Cantabria contemporánea (1799-1833). Santander: Universidad de Cantabria, 2006.

Gómez Rodrigo, Carmen. “Ayuda inglesa a Santander en la Guerra de la Independencia”. En XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses, vol. 1, 393-416. Santander: Diputación Provincial, 1976.

Gurwood, John (ed). The Dispatches of Field Marshal the Duke of Wellington, K.G. during his Various Campaigns in India, Denmark, Portugal, Spain, the Low Countries, and France. From 1799 to 1818, vols. 9, 10 y 11. Londres: John Murray, 1838.

Harvey, Robert. The Mavericks: The Military Commanders Who Changed the Course of History. Londres: Constable, 2008.

Larpent, George (ed.). The Private Journal of Judge-Advocate Larpent: Attached to the Head-Quarters of Lord Wellington during the Peninsular War, from 1812 to its close. Londres: Richard Bentley, 1854. https://archive.org/details/privatejournalof00larpuoft/page/376/mode/2up?q=andero

Maruri Villanueva, Ramón. “Nueva burguesía mercantil y neo-nobleza en el Santander de finales del Antiguo Régimen: algunas reflexiones en torno a D. Francisco Antonio del Campo, Conde de Campo Giro”. Studia Historica: Historia Moderna, 7, (2009): 635-652.

https://revistas.usal.es/uno/index.php/StudiaHistorica/article /view/4567

Maxwell, William H. Life of Field-Marshal His Grace the Duke of Wellington, vol. 3. Londres: Henry G. Bohn, 1845.

Montrose, Louis. “New Historicisms”. En Redrawing the Boundaries. The Transformation of the English and American Literary Studies, edición por Stephen Greenblatt y Giles Gunn. Nueva York: MLA, 1992.

Moon, Joshua. Wellington’s Two Front War. The Peninsular Campaigns, at Home and Abroad, 1808-1814. Oklahoma: OU Press, 2011.

Muir, Rory. Britain and the Defeat of Napoleon. Londres: Yale University Press, 1996.

--. Wellington. The Path to Victory. Hampshire: Yale University Press, 2013. Oman, Charles W. A History of the Peninsular War, vol. 6. Oxford: Clarendon Press, 1980.

Palacio Ramos, Rafael. “Importancia estratégica de Cantabria durante la Guerra de la Independencia: vías de comunicación y plazas fuertes”. En Monte Buciero 13. Cantabria durante la Guerra de la Independencia, coordinación por Rafael Palacio Ramos. Santander: Ayuntamiento de Santoña, 2008.

Sabine, Edward (ed). Letters of Colonel Sir Augustus Simon Frazer, K.C.B. Commanding the Royal Horse Artillery in the Army under the Duke of Wellington. Written during the Peninsular and Waterloo Campaigns. Londres: Longman, Brown, Green, Longmans, & Roberts, 1859.

Segundo Duque de Wellington (ed). Supplementary Despatches, Correspondence, and Memoranda of Field Marshal Arthur Duke of Wellington, KG, vols. 8 y 14. Londres: John Murray, 1861 y 1872.

Simón Cabarga, José. Santander en la Guerra de la Independencia. Santander: José Simón Cabarga, 1968.

Thompson, Mark S. Wellington’s Engineers. Military Engineering in the Peninsular War, 1808-1814. Inglaterra: Pen&Sword Military, 2015.

Thompson, W.F.K. (ed.). An Ensign in the Peninsular War: The Letters of John Aitchison. Londres: Michael Joseph, 1981.

Yépez Piedra, Daniel. “Las reacciones de la población civil ante la presencia militar británica en la Guerra de la Independencia”. Hispania Nova, 8 (2008): 225-250. http://hispanianova.rediris.es/8/index.htm

Publicado
2024-10-01
Cómo citar
Gregorio Sainz, S. (2024). ¿Colaboración anglo-española o resistencia local? La respuesta de Santander ante un nuevo rol durante la Guerra de la Independencia: centro logístico británico, 1813-1814. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (23), 33-52. https://doi.org/10.20318/hn.2025.7706
Sección
Artículos