La perspectiva de género como motor del cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria en el ámbito de las relaciones laborales y de la protección social

Palabras clave: perspectiva de género, igualdad efectiva, función integradora, canon de enjuiciamiento

Resumen

La igualdad real entre mujeres y hombres sigue siendo uno de los grandes retos del siglo XXI en todos los ámbitos de la vida social, política y económica. Desde esta constatación, la perspectiva de género no debe ser considerara como un mero constructo ideológico, sino como una metodología a tener en cuenta tanto en el proceso de creación jurídica como en el posterior de interpretación y aplicación de las normas. En este trabajo se explican los avances producidos en clave de género en el reconocimiento de derechos laborales y prestacionales, poniendo de manifiesto el margen de mejora que el legislador aún tiene en esta materia, para a continuación abordar, desde un punto de vista crítico, cómo está siendo integrada esta metodología de análisis en los pronunciamientos del orden jurisdiccional social, en particular del Tribunal Supremo. La conclusión es que para alcanzar la plena igualdad de mujeres y hombres en materia laboral y de seguridad social, es preciso, entre otras medidas, legislar y juzgar con perspectiva de género, sin complejos y con voluntad de revertir las situaciones de desigualdad que aún padecen las mujeres, si bien ello ha de hacerse respetando el principio de división de poderes y sin incurrir en excesos interpretativos que menoscaben el gran valor de esta herramienta hermenéutica.

Descargas

Consultas del resumen: 27
PDF : 17
Publicado
2025-03-20
Cómo citar
Cavas Martínez, F. (2025). La perspectiva de género como motor del cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria en el ámbito de las relaciones laborales y de la protección social. LABOS Revista De Derecho Del Trabajo Y Protección Social, 6(1), 268-289. https://doi.org/10.20318/labos.2025.9414
Sección
Debates