De la histeria a la fibromialgia, “las enfermedades de mujeres” que repugnan al Derecho

  • Glòria Poyatos i Matas TSJ de Canarias
Palabras clave: Enfermedades de mujeres, brecha de género del dolor, discapacidad, discriminación indirecta por razón de sexo

Resumen

Aproximación crítica, desde la medicina, al destierro de las mujeres en la investigación de las enfermedades, proyectado sobre un patrón de lo humano masculino, dando lugar a diagnósticos y tratamientos diferentes, dependiendo del sexo del paciente, siendo más probable que ante una misma queja o sintomatología se realicen atribuciones psicológicas a mujeres y físicas a los hombres. Esta devaluación de las “enfermedades de mujeres”, anudada al estereotipo de inferioridad moral, sostiene la denominada brecha de género del dolor, desde la histeria a la fibromialgia, y también ha tenido sus efectos nocivos, para las mujeres, desde el Derecho. Como ejemplo paradigmático, se analiza el, ya derogado, RD 1971/2022 de 23 de diciembre, a través de la reciente sentencia del TSJ de Canarias de 19 de diciembre de 2024 (Rec.1198/2023) y su voto particular disidente, en relación a la invisibilización y omisión de valoración de la fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química múltiple, que son enfermedades eminentemente femeninas.

Descargas

Consultas del resumen: 843
PDF : 255
Publicado
2025-03-20
Cómo citar
Poyatos i Matas, G. (2025). De la histeria a la fibromialgia, “las enfermedades de mujeres” que repugnan al Derecho . LABOS Revista De Derecho Del Trabajo Y Protección Social, 6(1), 318-326. https://doi.org/10.20318/labos.2025.9417
Sección
Debates