Comunicación enfermera/paciente: reflexión sobre la relación de ayuda = Nurse/patient communication: thoughts about help relationship
Resumen
Resumen: El profesional de enfermería, ante las situaciones diarias a las que se enfrenta, necesita manejar su propia incertidumbre con curiosidad y humildad, sin precipitarse a hacer conclusiones y sin insistir que la “verdad científica” es más “verdad” que la del paciente. El trabajar escuchando, con competencia transcultural, con respeto y flexibilidad, puede hacer que una situación frustrante en la relación de ayuda se convierta en un diálogo rico que lleva a ideas y opciones nuevas. Que el paciente pueda hablar de la experiencia de su enfermedad le ayudará en la importante tarea de adaptarse a los cambios que conlleva esa interrupción. Y para esto, necesita alguien que escuche sus significados con una presencia terapéutica y empática como la del profesional de enfermería.
Palabras clave: Comunicación, enfermera, paciente, relación de ayuda
Abstract: The nurse, to the daily situations that face, you need to manage their own uncertainty with curiosity and humility, without rushing to conclusions and do not insist that "scientific truth" is more "truth" of the patient. The work listening, cultural competence, respect and flexibility, you can have a frustrating situation in the aid relationship becomes a rich dialogue that leads to new ideas and options. The fact that the patient can speak from experience of their illness will help in the important task of adapting to the changes brought about the interruption. And for this you need someone to listen to their meaning with a therapeutic and empathetic presence as the nurse.
Keywords: Communication, nurse, patient, relationship help
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.