La interacción comunicativa en el cuidado de la salud = The communicative interaction in healthcare
Resumen
Resumen: Este artículo pretende mostrar algunos elementos clave en la comunicación en salud. Inicialmente se mostrarán algunas de las bases filosóficas y epistemológicas que fundamentan la comunicación como proceso de interacción y afectación reciproca de los seres humanos. Posteriormente, ahondaremos en la manera en cómo el proceso de comunicación afecta las intervenciones en salud, realizadas en nuestra práctica profesional. Se destacará la importancia de profundizar en los conceptos y premisas que fundamentan la lógica relacional humana y la distintas dimensiones de la comunicación. El tener un conocimiento preciso de la manera en que se desarrolla cualquier transacción humana nos permitirá reflexionar en qué medida estamos preparados para establecer intervenciones de carácter terapéutico en el contexto sanitario.
Palabras clave: Comunicación en salud, Relaciones interpersonales, Uso terapéutico
Abstract: This article intends to show some key elements about the communication in health environments. Initially some philosophical and epistemological bases supporting the communication as an interaction that affects reciprocally human beings are shown. Subsequently, the article examines in great detail the way in which the communicative process affects health interventions performed in our professional practice. It emphasizes the importance of studying in depth the concepts and premises that support the human relationship logic. Having an accurate knowledge about the way in which every human transaction is developed will allow us to think about our preparation to establish therapeutic interventions in health environments.
Keywords: Communication in health, Interpersonal relationships, Therapeutic usage
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.