Between prime and decadence
A historiographical overview of the vitality and growth of Hispano-Roman cities in the second century CE
Abstract
El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de los trabajos y aproximaciones historiográficas que ha suscitado el estudio de la ciudad hispanorromana del siglo II. Al parecer, las ciudades hispanas alcanzan su plenitud monumental, así como sus mayores cotas de vitalidad urbana entre las épocas flavia y antonina (69-192 d.C.). No obstante, la fisonomía urbana del siglo II constituye un objeto de estudio en el que apenas se ha indagado. Los investigadores se han interesado fundamentalmente por los cambios urbanos desarrollados en la primera etapa imperial y, recientemente, también por la descomposición del urbanismo clásico durante la tardoantigüedad. Al respecto, indicamos el probable origen de esta laguna de investigación y señalamos ciertas deficiencias que presentan algunas de las escasas publicaciones que han tratado a este trascendental periodo histórico. Asimismo, reseñamos el reciente interés que ha despertado el estudio de la crisis urbana acaecida en Hispania a finales del Alto Imperio. Precisamente, dicha línea de investigación sitúa el inicio de la decadencia de esas ciudades a finales del siglo II.
Downloads
Copyright (c) 2022 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The holder of the copyright for the contents of this journal is the Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" of the Universidad Carlos III de Madrid.