Los medios de comunicación, la democracia representativa y el espacio público
Resumen
En el Estado de Derecho la titularidad del derecho a la participación política corresponde a los propios ciudadanos resultando consustancial al mismo la existencia de mecanismos de fiscalización a quien ejerce potestades y es titular de funciones ejecutivas. Además el reconocimiento que el derecho reconoce de derechos como la participación y la información, se enmarca en un mundo globalizado con nuevos medios de comunicación, que planeta el debate del respeto entre ambos derechos en un marco representativo, lo que nos habilita a reconocer la intercambiabilidad de las cláusulas constitucionales. En esta realidad jugarán parte directa los movimientos sociales como actores políticos colectivos, para cuyas pretensiones utilizarán también los medios de comunicación y las redes sociales en la nueva era tecnológica. Realidad que nos adelanta problema de la Democracia por el uso y abuso que algunos medios de comunicación hacen de la ciudadanía creándose una Democracia de audiencia, contrario a la función básica del ejercicio de la Política, crear una realidad ética a favor de la ciudadanía y con ello dar significado al derecho de los ciudadanos a una buena administración y a la vez satisfacer los intereses generales.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 internacional Deed (CC BY 4.0). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es