Una visión de la terminación de los conflictos armados centrada en la justicia transicional
Resumen
Las medidas de justicia transicional como herramientas adecuadas para la satisfacción de los derechos de justicia, verdad y reparación de las víctimas de crímenes internacionales, a la vez que se produce reconciliación, deja expuesto el debate acerca de su viabilidad cuando el objetivo es la terminación de un conflicto armado. Este artículo intentará determinar si resulta pertinente seguir recurriendo en todo caso a la vía del castigo de crímenes internacionales para no generar impunidad, o cabe la posibilidad de recurrir a una amnistía condicionada y limitada de crímenes internacionales que, junto con otras medidas de justicia transicional, puedan satisfacer dichos objetivos.
doi: http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2016.3179
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obras Derivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor, la revista y la institución editora, y que no se realicen modificaciones o creaciones derivadas de la obra original. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.